"La gente está enfermándose": seremis se ausentan de reunión con comunidades de Quintero y Puchuncaví por alerta sanitaria
Más de tres horas duró la reunión que la diputada Carolina Marzán sostuvo en la Cámara de Diputadas y Diputados con profesores, representantes de SLEP y padres de Quintero, Puchuncaví y Concón, con el objetivo de profundizar en la compleja situación que afecta a estas comunas tras la declaración de alerta sanitaria, el ingreso de afectados a centros de salud y la suspensión de clases.
Durante el encuentro se convocó a los seremis de educación, medio ambiente, trabajo, salud y desarrollo social, pero solo asistió el seremi de Medio Ambiente.
La parlamentaria se mostró visiblemente molesta al conocer que el delegado presidencial había citado a los mismos seremis a otra reunión en la misma fecha y hora.
“Esta reunión fue agendada hace muchísimo tiempo y lo primero que tengo que hacer es manifestar mi molestia porque algunos seremis, o la mayoría en realidad, se excusaron, salvo el de medio ambiente",, expresó.
Agregó, "me parece que es un despropósito, una falta de respeto porque estamos haciendo un trabajo fiscalizador, aunque ello pueda dejar en evidencia la falta de gestión de determinadas autoridades. Creo que como diputada fiscalizadora es mi obligación atender estas demandas, manifestar que la comunidad no está siendo escuchada”.
Durante la reunión, los dirigentes docentes enfatizaron la urgencia de atender tanto a estudiantes como a profesores.
Jonathan Guerrero, representante del Colegio de Profesores de Quintero, explicó que “lo que sucede en las comunas es algo que lleva casi un siglo de existencia, algo conocido por todos, intoxicaciones de estudiantes, contaminación, pero hoy día quisimos poner en el centro de la discusión el factor humano, los derechos humanos de los estudiantes, los trabajadores, y en eso tuvimos medidas, compromisos concretos".
En ese sentido, "el discurso técnico está agotado, pero no ha tenido la solución que la gente espera; esperamos colocar en el centro a las personas, que se haga un examen, por ejemplo, de arsénico y plomo en trabajadores y estudiantes de los establecimientos educacionales de la comuna y en esos compromisos vamos a estar muy atentos para perseguirlos y que se cumplan”.
Por su parte, la directora del Hospital de Quintero, Carla Cárdenas, también participó y subrayó la necesidad de evaluar los diagnósticos futuros.
“Dejamos una gran tarea, el poder evaluar y ver cómo van a ser los diagnósticos de ahora en adelante en el entendido que los T 59, para que sean vistos, tienen que estar con las estaciones de monitoreo alterada, algo que no ocurre en la actualidad", dijo.
Agregó, "nuestras estaciones de monitoreo de medio ambiente arrojan que todos los componentes están dentro de la normativa, por lo tanto, nuestra tarea y la tarea del Estado ahora es ver qué es lo que está pasando en las zonas de Quintero y Puchuncaví que está afectando a nuestras comunidades, a nuestros niños, niñas y adolescentes”.
Finalmente, frente a estos hechos, Marzán cuestionó al seremi de Medio Ambiente: “Si los niveles están bajo la norma, como se asegura, la gente sigue cayendo a los centros de salud".
"La gente está enfermándose y hay personas que han muerto. Esperamos que no se repita esta historia lamentable que hemos conocido también de las familias con trabajadores a los que les llaman hombres verdes y que han muerto justamente producto de esto de esta situación tan crítica en la zona”, concluye.