Paro nacional de la Confusam: Hasta cuándo se extenderá y el petitorio que enviaron al Congreso
Desde hoy martes 28 y hasta este jueves 30 de octubre se extenderá el paro nacional convocado por la Confederación de Funcionarias y Funcionarios de la Salud Municipal (Confusam).
Con marchas en diferentes puntos del país, la federación de trabajadores envió una carta dirigida a los integrantes del Congreso, a los alcaldes, alcaldesas y la ciudadanía, con una serie de petitorios.
Paro nacional de la Confusam
De acuerdo al directorio nacional de la Confusam, su preocupación radica en el Proyecto de Ley de Presupuesto 2026 que no contiene mejoras para el área de la Atención Primaria.
“Congela el per cápita de salud, rezagando el financiamiento de la Atención Primaria de Salud y amenazando la continuidad del Programa Más Adulto Mayor Autovalente (Más AMA)”, comienza la misiva.
“Estas decisiones, emanadas del Ministerio de Hacienda (Dipres) y del Ministerio de Salud, afectan directamente la atención que reciben millones de personas a lo largo del país. Mientras, el presupuesto total del sector salud aumenta en un 5,6%, el de Atención Primaria apenas crece un 1,5%”, agregó.
Además, la carta subraya que “Confusam solicita al Parlamento aprobar un aumento real de $1.000 en el per cápita basal, medida mínima pero urgente para comenzar a cerrar la brecha estructural de financiamiento que arrastra la Atención Primaria”.
De no realizarse, advierte la coalición, “la situación de los centros de salud se hará insostenible, dificultándose así la compra de insumos, el mantenimiento de la infraestructura y la estabilidad laboral del personal de salud municipal”.
Para cerrar, la Confusam deja en claro que “la Atención Primaria es la base del sistema sanitario y motor del bienestar social, su financiamiento no puede seguir dependiendo de miradas cortoplacistas. Invertir en ella es invertir en prevención, equidad y dignidad. Por eso, hacemos un llamado urgente al Honorable Congreso Nacional y a las y los alcaldes del país a respaldar estas demandas de justicia sanitaria”.