Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Quién es quién en el festival Primavera Fauna
Agencia Uno

Quién es quién en el festival Primavera Fauna

Por: Felipe Rodríguez Cadiz | 27.10.2025
El encuentro musical que cierra el año combina nostalgia noventera y música de categoría. Trae nombres imperdibles como Massive Attack, Bloc Party -interpretando su debut “Silent Alarm”-, Stereolab y emergentes locales como Candelabro. La cita será el 7 y 8 de noviembre en Ciudad Empresarial.

Apenas se mencionó. Fcuckers, un dúo neoyorkino considerado uno de los más sobresalientes del último tiempo -y todavía sin un álbum debut-, se borró de Primavera Fauna. Hace tres semanas publicaron su nuevo single, “I Like It Like That”, un tema bailable, hedonista y un hit en potencia. Pero un ofrecimiento de Kevin Parker, el hombre todoterreno de Tame Impala, les hizo cambiar su proyecto de venir a Sudamérica. Prefirieron foguearse ante multitudes como teloneros del músico australiano que está presentando su nuevo disco, “Deadbeat” (2025), en una gira estadounidense.

Massive Attack

Desde su fundación, hace más de una década, Primavera Fauna se ha consolidado por una curatoría de nivel que este 7 y 8 de noviembre en Ciudad Empresarial también avanza en esa misma dirección. Massive Attack, por ejemplo, uno de los últimos artistas revolucionarios en la música, vendrán a lucir su trip hop experimental e hipnótico y cada vez más adornado por la crítica social: es una de las bandas más involucradas en exponer el genocidio israelí a los palestinos.

[Te puede interesar] “Aster y el silencio del mar”: Libro sobre invasiones marinas invita a nuevas generaciones a resguardar recursos marinos

Otros que están de gira recordando su primer disco, “Silent Alarm” (2005), es Bloc Party. El cuarteto celebra los veinte años de uno de los mejores trabajos de la década 00. Son canciones intensas, de guitarras angulosas y baterías potentes, con una voz tan hastiada como atormentada. Debería ser uno de los grandes momentos del festival.

Candelabro

El mismo sábado 8 en que estarán Bloc Party y Massive Attack es el debut en Fauna de Candelabro, una de las bandas chilenas emergentes más esperanzadoras del último tiempo. Están estrenando su segunda obra, “Deseo, Carne y Voluntad”, aparecida a comienzos de octubre, y que ratifica todas las buenas sensaciones de su álbum debut, “Ahora o Nunca”. El fantasma que sobrevuelan estas canciones es Black Country, New Road. Es una combinación de arreglos complejos, donde se cruzan vientos y bronces y una intensidad poco habitual en los nuevos grupos chilenos. Ojo con Matías Avila, el líder y productor de este septeto que dará que hablar. Podrían haber tenido un mejor horario -tocan el sábado 8 a las 13.45-, pero es una buena vitrina.

Stereolab

En su primer disco en 15 años -el excelente “Instant Hologram On Metal Film” (2025), los franco-ingleses Stereolab parecen haber dejado su música en el mismo lugar que la retomaron: sintetizadores arpegiados, melodías dulces de carácter retrofuturista y cierta hipnosis que recuerda el groove setentero de los alemanes Neu! También asoma como uno de los grandes shows de esta edición.

[Te puede interesar] Carlos Cabezas y 40 años de música: "Cuando se le pone estrategia a la creación, pierde todo lo genuino"

Mogwai

Otro de los imperdibles es Mogwai. Aunque su música, siempre opresiva y claustrofóbica, linkea mejor con recintos cerrados que abiertos, su reciente disco, “The Bad Fire” (2025) es, con toda seguridad, el trabajo más pop de la banda. Aunque permanece una estructura musical de paisajes áridos y guitarras saturadas con vocalizaciones mínimas como aspectos primordiales, hay una búsqueda mayor por la melodía. Sus shows siempre son una experiencia emocional. Actúan el viernes 7.

Weezer

Otros que vienen a festejar un aniversario son Weezer -también el viernes 7-, que celebra los 30 años de su disco azul, uno de los clásicos de los 90. Es un disco de surf rock sin rellenos y que pareció dinamitar su energía creativa posterior: nunca pudieron editar otro álbum de ese nivel y, por muchos años, su música fue aburrida y abúlica.

James, otros héroes del pop de los 90 y comienzos de 2000 e inspirados por The Smiths, también es un número a seguir. En ellos, hay melancolía, nostalgia y esa sensación de bruma tan recurrente en cualquier ciudad inglesa. En Chile gozan de una buena cantidad de fanáticos, sobre todo sub 40.