“Una sentencia que se volvió lucha”: Guillermo Sade y la fuerza de vivir con VIH en los 90
Guillermo recibió su diagnóstico en 1994, en una época donde el acceso al tratamiento era precario y el Estado aún no proveía medicamentos para las personas que vivían con VIH. En esos años, muchas personas dependían de bancos de medicamentos gestionados por organizaciones sociales o instituciones solidarias, que intentaban paliar el abandono institucional. “Me dijeron que tenía cáncer, no se atrevían a decirme que tenía VIH”, recuerda, evidenciando el profundo estigma que acompañaba al virus y la falta de información médica y social.
El panorama comenzó a transformarse recién en 1996, con la incorporación de la triterapia como tratamiento indicado, un hito que marcó el paso de una enfermedad considerada mortal a una condición crónica y manejable dentro de la salud pública. Sin embargo, llegar hasta ese punto implicó años de lucha, organización y acompañamiento mutuo.
En el capítulo titulado “Una sentencia que se volvió lucha”, Guillermo repasa su proceso personal: del miedo inicial a la convicción de que acompañar a otras personas era una forma de resistir. Escuchar, compartir experiencias y crear redes fueron claves en la conformación de espacios como CAPVIH, que brindaron contención y apoyo a quienes enfrentaban el VIH en soledad. “Escuchar y conocer las historias fue la clave para acompañar a las personas”, señala, recordando que el activismo nació, en gran parte, como respuesta a la indiferencia estatal.
En la reflexión del capítulo, Facundo Ríos de Fundación Savia, destaca que cada decisión de Guillermo fue también un acto político:
“El control sobre nuestros cuerpos no lo define el Estado ni el estigma, sino nuestra propia soberanía personal. Vivir con VIH nos ha mostrado que lo oculto, lo privado y lo público no son solo formas de nombrar el diagnóstico, sino territorios donde se juega nuestra existencia.”
Con este capítulo, Una Voz Savia continúa construyendo memoria y reconociendo a quienes, como Guillermo Sade, transformaron la soledad en comunidad y el miedo en acción colectiva.
Puedes ver el capítulo completo de “Una Voz Savia: Una sentencia que se volvió lucha” en el canal de YouTube de El Desconcierto y en las redes sociales de Fundación Savia.