Pesca artesanal pide acceso a nuevas pesquerías ante escasez de la jibia e impacto económico local
La Alianza Nacional por la Defensa de la Pesca Artesanal hizo un llamado urgente a la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca) para que reabra el registro pesquero artesanal, una medida que —según el gremio— podría ofrecer alivio a cientos de familias que hoy enfrentan una difícil situación económica.
El objetivo de la solicitud es permitir que más embarcaciones puedan acceder a distintas pesquerías mediante el uso de artes de pesca selectivas y de bajo impacto, como el espinel, la línea de mano o el enmalle.
Con ello, sus propietarios tendrían la posibilidad de diversificar su trabajo y asegurar un sustento más estable.
Desde la organización, se argumenta que la apertura del registro es clave para la supervivencia de un sector histórico, caracterizado por su aporte al consumo humano directo y por mantener prácticas sustentables que resguardan los ecosistemas marinos.
La petición surge en un contexto complejo para los pescadores del Biobío, donde la escasez de recursos ha golpeado fuertemente a la actividad artesanal.
“Existe una crisis grave en la octava región producto de la escasez de jibia”, advirtió Hernán Cortés, presidente del Consejo para la Defensa del Patrimonio Pesquero (CONDEPP) y vocero de la Alianza en la zona.
Impacto en la economía del sector artesanal
El dirigente detalló que el agotamiento del recurso ha tenido consecuencias directas sobre la economía local.
“La falta de este recurso, que es un pilar para muchas familias, está generando una presión económica insostenible y esta solicitud se la presentamos al subsecretario Julio Salas en la última reunión que sostuvimos esta semana”, señaló.
Cortés agregó que una eventual reapertura del registro sería interpretada como una señal de apoyo del Gobierno hacia los pescadores artesanales que trabajan con embarcaciones menores.
“Nuestra pesca con embarcaciones menores utiliza artes de pesca poco invasivas y su destino es fundamentalmente el consumo humano. Abrirles la puerta del registro no sólo les daría estabilidad, sino que también aseguraría un suministro más fresco y directo para los mercados locales, fortaleciendo la economía de subsistencia y el patrimonio de la pesca artesanal”, subrayó.