Jeannette Jara desde Antofagasta: “En mi primer día de gobierno voy a desalojar el Cerro Chuño”
En entrevista con Antofagasta TV, Jara recalcó la necesidad de modernizar el control migratorio en el norte de Chile, insistiendo en que el país requiere soluciones efectivas y tecnológicamente avanzadas. “Debiésemos fortalecer las policías, tener más carabineros, más PDI y hay distintas fórmulas (…) y pedirles, a quienes les interese, extender su carrera, de los que ya están”.
La candidata del progresismo fue crítica con las propuestas de levantar muros o cercas en la frontera, calificándolas como ideas “de otra época”. “Se proponen soluciones como de los años 70, como el construir un muro, algo prácticamente imposible en los casi 800 kilómetros de territorio por controlar”, afirmó.
En materia de seguridad interior, Jara abordó uno de los temas más sensibles del norte: la recuperación de territorios tomados por el crimen organizado.
“En mi primer día de gobierno, lo primero que voy a hacer es desalojar el cerro Chuño en Arica, donde está tomado por el Tren de Aragua. Lo voy a hacer porque lo que no podemos tolerar es que en el país se instale una narco cultura. Yo espero que aún estemos a tiempo de combatirla”, señaló.
Jara advirtió que este problema no se limita a Arica y que en Antofagasta existe una “enorme asociación de campamentos a hechos de delincuencia” y que una de sus promesas más claras es “desalojar todas las tomas ilegales”, destacando la necesidad de recuperar espacios para la ciudadanía y restablecer el Estado de derecho en las zonas afectadas.
Entre sus propuestas más innovadoras, planteó la creación de una “segunda frontera tecnológica”, que combine innovación y seguridad en puntos estratégicos como Ollagüe.
“Queremos instalar una segunda frontera tecnológica, principalmente en Ollagüe porque vienen bajando las personas (…) implementando el control biométrico y video analítica”, explicó, añadiendo que busca que Carabineros forme una sección de policía fronteriza especializada para combatir el ingreso irregular y las redes delictivas transnacionales.
Respecto al narcotráfico, Jara advirtió sobre el riesgo que enfrentan las nuevas generaciones y que
“Yo creo que nuestros jóvenes están en peligro y no quiero que los niños ni ellos se conviertan en soldados narcos”, dijo, enfatizando que este fenómeno debe enfrentarse con decisión y políticas preventivas.
La candidata también abordó la necesidad de eliminar las barreras legales que dificultan la persecución del dinero proveniente del narcotráfico, proponiendo levantar el secreto bancario como una medida clave para mejorar la trazabilidad de los recursos ilícitos y fortalecer las investigaciones financieras. En su propuesta, esta acción busca diferenciar a su eventual gobierno por un enfoque más firme y transparente frente al crimen organizado.
Finalmente, Jara reforzó su compromiso con una economía más justa, destacando su propuesta del Ingreso Vital de $750.000 y el apoyo a las pymes como motor del empleo en el país. “Las pymes son las que dan más trabajo, pero ellas venden menos en el mercado porque este está muy concentrado en las grandes empresas”, señaló, explicando que su plan contempla subsidios y transferencias directas para que las familias puedan llegar con tranquilidad a fin de mes.