Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Festival Chile Jazz 2025: conciertos gratuitos y encuentro de artistas se toman Santiago y Rancagua

Festival Chile Jazz 2025: conciertos gratuitos y encuentro de artistas se toman Santiago y Rancagua

Por: Nicole Donoso | 24.10.2025
El Festival Chile Jazz 2025 celebra su undécimo aniversario con conciertos en Santiago y Rancagua, destacando el homenaje “Full” al legado de Fulano, el ciclo “Jazz al Persa” con presentaciones de Silvan Strauss y Emilio García, y el Concurso de Composición Edujazz, que impulsa la creación de nuevas obras.

El jazz volverá a resonar en distintos rincones de Chile con la llegada del Festival Chile Jazz 2025, que este año celebra su undécima edición reafirmando “su compromiso con la difusión, creación y formación en torno al jazz nacional e internacional”.

Organizado por el Sello Lago Frío, el encuentro se extiende nuevamente por diversos escenarios —entre ellos la Sala Máster de Radio Universidad de Chile, el Persa Víctor Manuel y el Auditorio de la Universidad de O’Higgins en Rancagua— consolidándose como una de las plataformas más relevantes para la música creativa en el país.

[Te puede interesar] Lula da Silva buscará ser presidente de Brasil nuevamente: Postulará por cuarta vez

Programación

Uno de los hitos más esperados del evento será el tradicional ciclo “Jazz al Persa”, que cumple siete años reuniendo a artistas, audiencias y memoria urbana en un mismo espacio.

Desde el corazón del sur de Santiago, el Persa Víctor Manuel abrirá sus puertas con conciertos gratuitos los domingos al mediodía, en un entorno donde se mezclan el patrimonio, la música y una rica oferta gastronómica.

La programación del ciclo incluirá la presentación del baterista alemán Silvan Strauss junto a su trío el domingo 26 de octubre (12:00 horas), en el marco de su gira por Chile que también lo llevará al Festival Chile Europa.

Luego, el 30 de noviembre (12:00 horas), el guitarrista Emilio García regresará al país tras un largo periodo en Europa, para ofrecer un concierto de composiciones originales en formato cuarteto.

El cierre de este ciclo está previsto para comienzos del próximo año: el 11 de enero de 2026, Federico Dannemann presentará su más reciente trabajo, “Cuerda al Aire”, bajo el sello Lago Frío.

Fuera de Santiago, el festival mantendrá su expansión territorial con una nueva parada en Rancagua, el 7 de noviembre (12:00 horas), en el Auditorio Universidad de O’Higgins.

Esta sede, que se ha consolidado como un punto de encuentro para pianistas y nuevos ensambles, presentará en su tercera edición a Sebastián Cantillana Cuarteto y Felipe Riveros Trío. Este último mostrará su más reciente trabajo discográfico, “Sesión Palo Quemado Vol. 1 y 2”, lanzado durante el otoño.

[Te puede interesar] Acusan a profesor universitario de experimentar con humanos: Alumno denuncia dolor agudo y secuelas psicológicas

Premio a la composición

Además de sus conciertos, el Festival Chile Jazz continúa impulsando la creación de nuevas obras a través del Concurso de Composición Edujazz, que llega a su quinta versión.

Este certamen busca fomentar la escritura y producción de composiciones originales. En esta edición, los ganadores podrán grabar sus piezas en formato audiovisual profesional, y el primer lugar formará parte de la programación del festival en 2026.

El jurado estará compuesto por la cantante y compositora Paz Court, el pianista y productor Andrés Pollak, y el periodista de cultura y patrimonio Iñigo Díaz.

[Te puede interesar] Encuentro gratuito de escritura colectiva se toma el MAVI UC con feria editorial, literatura en vivo y regalos