La primera obra de ópera escrita en el mundo por una mujer llega a Chile con entradas liberadas
La primera obra de ópera escrita por una mujer en la historia, “La Liberación de Ruggiero” de Francesca Caccini, llega a tres ciudades de Chile con entrada liberada, y con la interpretación de diez cantantes líricos y diecisiete músico.
Además de democratizar el acceso a la ópera con presentaciones gratuitas, desde la organización buscan visibilizar y rescatar la memoria de creadoras que han sido apartadas de los relatos oficiales.
Estrenada en 1625, la historia se centra Ruggiero, un guerrero atrapado por los engaños de la hechicera Alcina.
La intervención de la sabia Melisa liberará con su virtud al héroe dominado, en una trama que contrapone deseo y razón.
Un baúl ambulante, rodeado de artilugios, disfraces, gestos e imaginarios, será el punto de partida desde el cual emergerán los personajes de este relato de ilusión y verdad.
Un espejo crítico de nuestro presente, reflejado en un carnaval de máscaras que revelan el camino hacia una ineludible emancipación.
Mujeres que hacen música
La ópera La liberación de Ruggiero es considerada la primera ópera compuesta por una mujer, Francesca Caccini, y se presentará en Latinoamérica a cuatro siglos de su estreno.
Tras su estreno, esta ópera transformó el género naciente en un espacio de innovación. Su puesta en valor actual, cuatrocientos años después, abre un diálogo urgente sobre la visibilidad y vigencia de la música hecha por mujeres.
"Al presentar la primera ópera compuesta por una mujer en la historia, visibilizamos a creadoras que casi no se conocen, que han sido relegadas de los relatos oficiales, haciendo un acto de memoria y de justicia”, menciona la académica María Carolina La Rivera, subdirectora del Departamento de Música de la Universidad de Chile.
Programación
El desarrollo de la obra en nuestro país fue impulsado por la Universidad de Chile, a través de la Facultad de Artes, su Departamento de Música y la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones, junto con Lírica Disidente.
Su estreno está programado para el próximo miércoles 22 de octubre, en el Aula Magna del Centro Cultural CEINA.
Posteriormente, será presentada el 15 de noviembre en el Centro Cultural de Puente Alto Alcalde Juan Estay.
La última función se realizará el sábado 22 del mismo mes en el Centro Cultural Teatro Serrano de Melipilla.Todas las funciones se realizarán a las 19:00 horas.