
Rodrigo Paz, nuevo presidente de Bolivia: Sacó al MAS del poder tras 20 años y busca legalizar autos robados desde Chile
Rodrigo Paz Pereira, senador opositor -del partido Demócrata Cristiano-, ganó la segunda vuelta presidencial en Bolivia, con el 54,57% de los votos, según la información difundida por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia.
Paz obtuvo ese porcentaje frente a un 45,43% del exmandatario conservador Jorge Tuto Quiroga (2001-2002), según los datos del Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (Sirepre) ofrecidos la noche del domingo por el TSE, con el 97,68 % de las actas computadas.
Los votos válidos alcanzan el 94,56%, los blancos un 0,75% y los nulos un 4,69%, de acuerdo a la información preliminar, que no es el cómputo oficial, aunque el presidente en funciones del TSE, Óscar Hassenteufel, indicó que estos resultados muestran "una tendencia" que "parece ser irreversible".
Según Hassenteufel, el nivel de participación ciudadana en la segunda vuelta estuvo entre el 85 y 89%, un dato que se confirmará "una vez que se concluya el cómputo oficial". El vocal valoró que el Sirepre, "que ya dio muy buenos resultados en la primera ronda" realizada el pasado 17 de agosto, "también hoy ha cumplido eficazmente su función". Ratificó que la jornada de votación fue "tranquila", transcurrió "sin incidentes mayores" y permitió que todos los ciudadanos ejerzan su derecho al voto.
La segunda vuelta en Bolivia
Paz y Quiroga fueron los dos candidatos más votados en las elecciones generales de agosto, en las que también se renovó al Parlamento nacional para el próximo quinquenio, aunque ninguno obtuvo el porcentaje suficiente para proclamarse vencedor en la primera vuelta.
Por eso, este domingo los bolivianos volvieron a las urnas para elegir por primera vez en su historia a su presidente y vicepresidente en una segunda vuelta, mecanismo establecido en la Constitución vigente desde 2009.
Paz era candidato por el Partido Demócrata Cristiano (PDC) junto al expolicía Edman Lara, en tanto Quiroga representaba a la Alianza Libre junto al emprendedor tecnológico Juan Pablo Velasco.
Paz tomará juramento como nuevo presidente del país el próximo 8 de noviembre, lo que supondrá también el fin de los 20 años de los Gobiernos del izquierdista Movimiento al Socialismo (MAS).
Presidente Boric felicita a Paz y a Bolivia
Conocida la victoria de Rodrigo Paz en las elecciones presidenciales de Bolivia, desde Chile, el presidente Gabriel Boric felicitó al país hermano y vecino.
Usando su cuenta oficial de la red social X, el mandatario escribió que “felicito al presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, por su triunfo en las elecciones y a todo el pueblo boliviano por su participación democrática en las urnas”.
“Desde Chile, reafirmamos nuestro compromiso con el fortalecimiento de la cooperación y el trabajo conjunto entre países hermanos por el beneficio de nuestros pueblos”, añadió.
La centroderecha regresa en Bolivia
La victoria de Rodrigo Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), abre una nueva época en Bolivia. El hijo del expresidente Jaime Paz Zamora (1989-1993) ganó la inédita segunda vuelta presidencial celebrada este domingo.
El resultado marca el fin de un ciclo político iniciado en 2006 con la llegada de Evo Morales al poder y continuado por Luis Arce, cuyo mandato concluirá oficialmente el próximo 8 de noviembre, cuando Paz asuma la Presidencia.
Desde su comando de campaña en la ciudad de La Paz, Rodrigo Paz agradeció el respaldo de los votantes y reconoció el gesto de su rival, Quiroga, quien aceptó los resultados.
"Hoy no gana Rodrigo Paz, gana Bolivia. En democracia, todos ganamos", dijo en su primer mensaje tras conocer los resultados del Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (Sirepre).
El acompañante de fórmula de Paz, Edman Lara, abogado y expolicía de 39 años, celebró desde la ciudad de Santa Cruz el triunfo del binomio y afirmó que "es tiempo de hermandad y reconciliación".
Paz asumirá el poder en un contexto económico adverso, marcado por la falta de dólares, la escasez de combustibles y el encarecimiento de productos básicos, desafíos que definirán el inicio de su gestión.
En su discurso de victoria, Rodrigo Paz delineó las primeras prioridades de su Gobierno: abrir Bolivia al mundo, reconstruir la confianza interna y encarar una crisis económica que ha golpeado con fuerza a los hogares bolivianos.
Legalizar autos robados desde Chile
En septiembre y en plena campaña, Rodrigo Paz propuso legalizar lo que en Bolivia se llaman como “autos chutos”, los cuales no son más que vehículos ilegales sin papeles, que son robados en Chile e ingresados ilegalmente.
"Establecer alguna forma de legalización es un incentivo para que se sigan cometiendo esos ilícitos, en Chile, fuera de Chile, donde sea", señaló el ministro de Interior, Álvaro Elizalde, en una entrevista a la prensa local.
¿Cuál es la idea del candidato boliviano?
Paz afirmó que "parece que fuera un pecado tener un auto 'chuto' en Bolivia, cuando todo el mundo lo tiene (...) Los vamos a legalizar, porque negarlo sería un grave error".
Tras sus declaraciones, la polémica surgió en Chile cuando el candidato a diputado por la Unión Demócrata Independiente (UDI) por Arica, Sebastián Huerta, rechazó la propuesta en sus redes y sugirió que "si Bolivia toma esta acción, Chile debe quitarle el visado Mercosur" porque no puede "entregarle beneficios a un país que busca legalizar lo que ha sido robado" en Arica.
Paz lo emplazó, entonces, a informarse "del porcentaje (de robos)" y apuntó a la policía chilena en el hurto de estos vehículos: "¿No serán ellos los ladrones, que están robando y poniendo esos productos en Bolivia?".
Las declaraciones del militante del Partido Demócrata Cristiano boliviano fueron reprochadas por varios parlamentarios chilenos, como el presidente del Senado, José Manuel Ossandón, quien dijo que es "inaceptable" que Paz acuse a Carabineros de robar coches y pidió al Gobierno chileno que envíe una nota diplomática solicitando explicaciones.