Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
¿Cómo defender legalmente una licencia médica?: Exseremi detalla herramientas de respaldo del trabajador
Foto: Agencia Uno

¿Cómo defender legalmente una licencia médica?: Exseremi detalla herramientas de respaldo del trabajador

Por: Nicole Donoso | 19.10.2025
Ante la desconfianza instalada por su uso tras los hallazgos de Contraloría, experta revela las vías a las que podría apelar un trabajador para despejar cualquier duda respecto de la presentación de este documento.

En momentos en el que el uso de la licencia médica se ha visto seriamente cuestionado, como consecuencia de los hallazgos de irregularidades detectadas desde Contraloría a través de su titular, Dorothy Pérez, surgen algunas inquietudes razonables.

Contexto en el que Paola Vidal, exseremi del Trabajo y abogada laboral de García Parot, aclara aspectos de su uso en estricto apego a la normativa vigente en nuestro país.

[Te puede interesar] DC acusa oportunismo y "falta de respeto" de RN por uso de imagen de expresidente Aylwin en franja electoral

En este sentido, alude al control que puede ejercer el empleador sobre la licencia médica, recalcando que este “tiene la facultad legal de adoptar medidas de control para velar por el correcto uso de la licencia, como disponer visitas domiciliarias (directamente o por terceros como el caso de las mutuales)”.

Lo anterior, “para verificar que el trabajador cumpla con el reposo”.

Y “si existen sospechas fundadas de fraude o mal uso, puede denunciar ante la Compin (Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez) y/o Suseso ( Superintendencia de Seguridad Social) y, de confirmarse la falta, despedir al trabajador, por ejemplo por incumplimiento grave de sus obligaciones”, agrega.

Se puede generar mayor lentitud en la tramitación

Por otra parte, la exautoridad también se refiere al sensible momento derivado del mal uso de este instrumento constatado por la entidad fiscalizadora, lo que podría traducirse en un impacto en quienes lo tramitan.

“El aumento de la fiscalización puede generar mayor lentitud en la tramitación y pago del Subsidio por Incapacidad Laboral (SIL). También puede llevar a criterios de rechazo más estrictos por parte de los organismos contralores, forzando al trabajador a iniciar procesos de reclamación, y a un ambiente de mayor sospecha o escrutinio laboral”, reconoce.

[Te puede interesar] Pulso Ciudadano: Jara lidera carrera presidencial con 7 puntos sobre Kast pero no logra imponerse en segunda

Y ante este escenario, Vidal detalla las herramientas legales que tiene quien necesita defender este beneficio. “El trabajador que legítimamente usa su licencia cuenta con dos vías principales de defensa”, siendo una de ellas la “vía administrativa”, consistente en la presentación de “un recurso ante la Compin/isapre y, si persiste el rechazo, realizar una presentación ante la Suceso”.

Pero además exista una vía judicial. Como lo explica la experta, “si el empleador despide por mal uso de la licencia, el trabajador puede demandar por despido injustificado ante los tribunales laborales, siendo el empleador quien debe probar el fraude”.

“La prueba clave en ambos casos, es el informe del médico tratante y los antecedentes que justifican el reposo”, concluye relevando esta alternativa a la que pueden recurrir los trabajadores.

[Te puede interesar] El fin del gobierno de Dina Boluarte y el patrón de los fracasos presidenciales en la región