Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Ministra Rojas expone dramático estado del pingüino de Humboldt, lagarto gruñidor y otras 70 especies

Ministra Rojas expone dramático estado del pingüino de Humboldt, lagarto gruñidor y otras 70 especies

Por: Nicole Donoso | 18.10.2025
Frente al creciente riesgo de extinción de especies como el pingüino de Humboldt y el lagarto gruñidor de Álvaro, el Ministerio de Medio Ambiente impulsa planes de conservación como Recoge y el Plan de Acción de Aves Marinas, que incluyen acciones concretas para reducir amenazas, restaurar hábitats y reforzar la protección de ecosistemas clave.

La ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, realizó un llamado de alerta al exponer la crítica situación que viven más de 70 especies de la flora y fauna que habita en nuestro país, con especial énfasis en el pingüino de Humboldt y el lagarto gruñidor de Álvaro.

La urgencia del llamado radica en que, según estudios de universidades y servicios públicos, estas especies aumentaron su riesgo de extinción.

[Te puede interesar] Defensa confirma doble sumario por accidente aéreo de la FACh en Aysén que dejó un piloto fallecido

La secretaria de Estado destacó que 13 de estas especies —el pingüino de Humboldt, el lagarto gruñidor de Álvaro y 11 plantas— solo habitan en el Archipiélago de Juan Fernández.

Esta fue la información concluyente del último proceso de clasificación de especies silvestres. "Esta es una señal de alerta que debemos tomar en serio".

Respecto a las causas del aumento de riesgo de extinción —y en particular del pingüino de Humboldt—, la ministra Rojas responsabilizó principalmente al cambio climático y la presión sobre los ecosistemas marinas.

¿Qué medidas se han tomado para prevenir la extinción de estas especies?

La autoridad de gobierno destacó el funcionamiento del Plan Recoge, cuyo objetivo es recuperar, conservar y manejar la fauna nativa de nuestro país, con la colaboración de diversas instituciones del Estado y organizaciones de la sociedad civil.

En la misma línea, mencionó el Plan de Acción de Aves Marinas, lanzada el pasado 11 de octubre, y que cuenta con 35 acciones concretas orientadas a fortalecer al protección de estas especies —33 de 135 aves bajo amenaza—.

Entre estas medidas destacan la reducción de la captura incidental de aves marinas en las pesquerías, la prohibición de la entrada de vehículos en dunas y playas, y la implementación de acciones para erradicar las especies tóxicas e invasoras que ponen en riesgo a nuestras aves.

Finalmente, destacó el Plan de Manejo del Área Marina Costera Protegida de Múltiples Usos Archipiélago de Humboldt, que prohíbe actividades industriales permitiendo el turismo, la pesca y el buceo sustentable.

"Proteger nuestra biodiversidad es proteger el futuro de nuestro país", concluyó la ministra Maisa Rojas.

[Te puede interesar] Cortes de luz programados para este domingo 19 de octubre en Santiago: Revisa comunas y horarios