Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Sernac detecta diferencias de hasta 200% en precios de anticonceptivos: Menos del 1% se vende con precios Cenabast
Agencia Uno

Sernac detecta diferencias de hasta 200% en precios de anticonceptivos: Menos del 1% se vende con precios Cenabast

Por: Horacio Gutiérrez Areyte | 17.10.2025
El Sernac detectó diferencias de hasta 200% en los precios de anticonceptivos vendidos en farmacias chilenas. El estudio analizó 1.698 precios y reveló que menos del 1% se ofrece bajo la Ley Cenabast, pese a permitir ahorros de hasta 80% en productos bioequivalentes.

El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) reveló diferencias de hasta un 200% en los precios de pastillas anticonceptivas vendidas en el país, según el “Informe Estudio de Caracterización del Mercado de Pastillas Anticonceptivas 2025”.

El análisis incluyó 1.698 precios recopilados en 30 sitios web de farmacias de cadena e independientes entre el 28 de agosto y el 17 de septiembre de este año, con el objetivo de evaluar la accesibilidad y transparencia del mercado para las personas menstruantes.

De acuerdo con el informe, el 62,1% de los anticonceptivos disponibles son bioequivalentes, el 16% corresponde a productos de marca y el 22% a sustitutos.

La presentación más común es la de 21 comprimidos activos y 7 de placebo, seguida por las de 21 comprimidos activos y las de 24 activos con 4 de placebo.

[Te puede interesar] Bono Bodas de Oro 2025: Requisitos y cómo pedir por videollamada los $463.166 que beneficiarán a más de 5 mil matrimonios

El estudio detectó diferencias significativas entre productos de composición similar. En el grupo más comercializado, Jolian tiene un precio mediano de $10.795, mientras que Yaz alcanza los $24.972, lo que representa una diferencia de 131%.

En el grupo con mayor brecha porcentual, Juliette cuesta $9.990 y Belara $29.970, una variación de 200%.

Las farmacias independientes ofrecen precios más competitivos en algunos casos, aunque con menor variedad de productos: en promedio, 54 anticonceptivos por establecimiento, frente a los 74 disponibles en las grandes cadenas.

Además, el estudio advierte que menos del 1% de los precios analizados corresponden a la Ley Cenabast, pese a que podría implicar ahorros de hasta un 80%.

[Te puede interesar] Santiago tendrá hasta 32°C este sábado: Jaime Leyton adelanta días con cielo despejado y calor en la RM

La baja disponibilidad de estos valores se concentra principalmente en farmacias independientes.

Sernac también detectó deficiencias en la información que se entrega a las consumidoras. Solo 12 de los sitios web revisados utilizan etiquetas para identificar medicamentos bioequivalentes, y cuatro de ellos lo hacen de manera incorrecta según la normativa vigente.

Además, el Sernac recordó que está disponible la “Calculadora de Gestión Menstrual”, una herramienta que permite comparar precios y cotizar productos para la menstruación, facilitando el acceso a alternativas más económicas según los resultados de este y otros estudios anuales.

[Te puede interesar] Hallan helicóptero de la FACh desaparecido en Aysén: Tres personas están con vida y una falleció