
EEUU prohíbe "Cien años de soledad" en colegios: Revisa la lista de libros más censurados en el "país de la libertad"
Un informe reciente de PEN America, organización defensora de la libertad de expresión, reveló que durante el año escolar 2024-2025 se vetaron más de 4.000 libros en 87 distritos escolares, incluyendo al clásico "Cien años de soledad" de Gabriel García Márquez.
La investigación, titulada “La normalización de la prohibición de libros”, ha evidenciado lo que describen como una “expansión sin precedentes de la censura literaria”.
En concreto, el informe documenta 6.870 casos de censura en todo el país solo en el último ciclo escolar, una cifra inédita, advierten.
Libros más censurados en EEUU
"La naranja mecánica" de Anthony Burgess
"Breathless" de Jennifer Niven
"Vendido" de Patricia McCormick
"Anoche en el Telegraph Club" de Malinda Lo
"Una corte de niebla y furia" de de Sarah J. Maas
"Crank" de Ellen Hopkins
"Para siempre…" de Judy Blume
"Las ventajas de ser invisible" de Stephen Chbosky
"Wicked: La vida y obra de la malvada bruja del Oeste" de Gregory Maguire
"No todos los chicos son azules" de George M. Johnson
"Una corte de rosas y espinas" de Sarah J. Maas
"Damsel" de Elana K. Arnold
"The Duff: Designated Ugly Fat Friend" de Kody Keplinger
"Diecinueve minutos" de Jodi Picoult
"Tormenta y Furia" de Jennifer L. Armentrout
Clásicos prohibidos
El informe denuncia que entre los textos retirados se encuentran clásicos de la literatura universal como “Cien años de soledad” y “El amor en los tiempos del cólera”, del escritor colombiano Gabriel García Márquez.
La censura ha alcanzado también a autores de renombre como Isabel Allende, Stephen King, Sara J. Maas, Ellen Hopkins, Atsushi Ohkubo y Elena K. Arnold.
En algunos casos, como el de Allende, la exclusión de una sola obra —La casa de los espíritus— derivó en el retiro de toda su producción.
¿Qué temas abordan estos libros?
Muchos de los títulos vetados abordan temas LGBTI+, justicia racial, violencia sexual y migración, categorizados por autoridades o grupos conservadores como “sexualmente explícitos” o “inapropiados para estudiantes”.
Estos títulos se suman a una extensa lista de obras marcadas por tratar temas de identidad, diversidad y memoria histórica.
Según el informe, estas decisiones no respondieron a criterios pedagógicos, sino que fueron impulsadas por objetivos ideológicos.
Tres formas de censura
PEN America identificó tres formas principales de censura:
Prohibición total: los libros se retiran completamente de bibliotecas y aulas.
Restricción por edad: se limita el acceso a ciertos niveles escolares.
Acceso condicionado: se exige autorización previa o revisión.
Incluso el gobierno federal participó en este fenómeno: cerca de 600 libros fueron retirados de escuelas administradas por el Departamento de Defensa, en aplicación de normas internas relacionadas con diversidad, inclusión y equidad.