Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Considerando IPC, UF, IVA e inflación: Diputados de la CEI sobre cobros de luz plantean opciones tras error de cálculo tarifario
Foto: Agencia Uno

Considerando IPC, UF, IVA e inflación: Diputados de la CEI sobre cobros de luz plantean opciones tras error de cálculo tarifario

Por: Natalia Riquelme Campos | 16.10.2025
Diputados proponen desde una ley express hasta compensaciones directas por cobros excesivos en las cuentas de luz. También plantean incluir el impacto en impuestos, IPC e inflación, y crear un fondo para devolver lo pagado en exceso por electricidad e IVA.

Escándalo generó el error metodológico en el cálculo de las cuentas de la luz, especialmente luego del aumento sostenido de los precios tras el aplazamiento del alza que se anunció en 2017 y el subsidio del Estado para paliar el nuevo monto.

Y es que después del descongelamiento tarifario que repercutió directamente en el bolsillo de las familias al incrementar el coste de la energía eléctrica, las autoridades de la gestión de Gabriel Boric -y de la Comisión Nacional de Energía- habrían equivocado los números aunque intentando trasladar las responsabilidades a las administraciones anteriores.

[Te puede interesar] Corte de Apelaciones aprueba el desafuero de diputado Joaquín Lavín Jr. por delitos de corrupción

Responsabilidades políticas recaen en Diego Pardow

Se trata de un traspié que le costó el cargo al titular de Energía, Diego Pardow, que renunció durante la tarde de este jueves y quien será reemplazado por el ahora biministro de Economía, Álvaro García, a propósito de las consecuencias políticas del caso.

Lo cierto es que no solo se calculó mal la tarifa sino que además las cifras se duplicaron y hasta triplicaron en comparación a los meses anteriores, todo en medio de una polémica que hoy vuelve a posicionarse en la palestra y que ha provocado las críticas de la oposición y de la ciudadanía.

[Te puede interesar] Golpe para Daniel Jadue: Tricel rechaza su solicitud y no podrá ser candidato a diputado en Distrito 9

En esa línea, el nuevo jefe de la cartera planteó que hay que compensar a las afectados por el "cobro injusto del que han sido objetos (...) Esa va a ser una tarea principal. Determinar la magnitud de ese costo y determinar el mejor canal para compensar a las familias".

Consultados sobre las mejores opciones para concretar esta solución, parlamentarios miembros de la Comisión Especial Investigadora (CEI) n°68 encargada de reunir antecedentes sobre las actuaciones del gobierno relacionadas con la fiscalización, coordinación, operatividad y funcionamiento de los servicios de distribución eléctrica, entre los años 2024 y 2025 comentaron a El Desconcierto sus perspectivas.

[Te puede interesar] Identidad, trayectoria y propuestas en seguridad y salud: El relato de la franja de Jara de cara al escenario adverso del balotaje

Determinar magnitud del error y compensar a los afectados

El diputado de la UDI, Marco Antonio Sulantay, manifestó que "debido a las implicancias amplias que tiene este error, como por ejemplo el cálculo del IPC, la UF o la inflación, es muy difícil determinar exactamente cuál es la magnitud del perjuicio que ha sufrido cada persona".

"Por eso en esta etapa preliminar estamos a disposición de escuchar cualquier alternativa que se nos quiera proponer de parte del Ejecutivo. Desde una ley express, por ejemplo, para tramitarla rápidamente en el Congreso, hasta mecanismos de compensación, de devolución, transferencia directa a las cuentas bancarias o a la cuenta de abono, a la cuenta de la luz", detalló.

El gremialista además agregó que "cualquiera de las soluciones que puedan tener para hacer esta compensación, nosotros las vamos a escuchar (...) Necesitamos que las personas tengan sus recursos mal pagados rápidamente en su bolsillo, especialmente en estos tiempos en que las cuentas de la luz van subiendo y ya han acumulado alzas superiores, incluso al 60%".

Considerar IPC, UF, inflación e IVA

En tanto, su par independiente de la bancada del PPD, Camila Musante, mencionó a este medio que ella ya presentó algunas medidas paliativas por medio de un proyecto de ley corta en el que se calcula el costo considerando el pago de impuestos.

"Primero hay que calcular la magnitud del costo, pero hay calcularlo no solamente en relación a las alzas de la cuenta de la luz propiamente tal, de lo que debiese estar a cargo en la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), sino que también hay que verificar cómo esto significó un aumento en el pago de impuestos", señaló Musante.

Asimismo, dijo que lo anterior "afectó a las pymes, la contabilidad del aumento de la canasta básica, la inflación. Entonces, todo eso tiene que estar en un detalle exhaustivo. Yo no sé si en eso nos pueden colaborar, no solamente SEC, sino que también la Contraloría General de la República y el Servicio de Impuestos Internos".

Así, propuso "crear un fondo con distintos aportes para poder ir realizando las devoluciones, porque hay devoluciones por concepto del alza en la cuenta de la luz, de pago excesivo de IVA y de pago adicional en los costos de servicios".