
Israel aprueba acuerdo de paz con Hamás a pesar de tensiones con ministro ultranacionalista que amenazó con renunciar
El Gobierno de Israel aprobó este viernes el acuerdo inicial de paz con Hamás que conlleva la liberación de todos los rehenes israelíes, un alto el fuego y la retirada parcial de Gaza del Ejército de Israel. "El Gobierno ha aprobado el esquema para la liberación de todos los rehenes, tanto vivos como muertos", anunció la oficina del primer ministro Benjamín Netanyahu en un mensaje en la red social X.
La aprobación llega después de horas de reunión de los ministros israelíes con Netanyahu y con el enviado especial del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para Oriente Medio, Steve Witkoff, y el yerno del mandatario norteamericano, Jared Kushner. La ratificación del acuerdo era el último paso que se esperaba para poner en marcha los mecanismos previstos en esta primera fase del plan auspiciado por Trump.
Antes de hacer público el anuncio, Netanyahu se dirigió a sus ministros y a los enviados estadounidenses para reconocer el momento "crucial" en el camino hacia conseguir "uno de los principales objetivos" de Israel, el regreso de los rehenes. "No lo podríamos haber hecho sin la extraordinaria ayuda del presidente Trump y su equipo: Steve Witkoff y Jared Kushner", agregó el primer ministro israelí.
¿Qué contempla el acuerdo de paz entre Israel y Hamás?
El pacto prevé un alto el fuego que entrará en vigor en Gaza 24 horas después de esta firma final, según confirmó Tal Heinrich, portavoz de la Oficina del primer ministro israelí. Además, el acuerdo contempla la retirada de las tropas israelíes hasta puntos determinados de la Franja, reduciendo su control de más de un 80% a un 53% del territorio del enclave.
Tras estos primeros pasos, Hamás tendrá un plazo de 72 horas para comenzar la liberación y entrega de los 48 rehenes al Comité de la Cruz Roja, que se producirá fuera de las cámaras y sin las ceremonias como las organizadas por Hamás en treguas anteriores. De estos rehenes, se estima que 20 están con vida.
Los mediadores del conflicto incluyen a Estados Unidos, Catar, Egipto y Turquía, quienes han trabajado para alcanzar este acuerdo que busca poner fin a más de 15 meses de guerra en Gaza.
Hamás recibe garantías de que "la guerra ha terminado por completo"
Por su parte, el líder de la delegación negociadora de Hamás, Jalil Al Haya, aseguró este jueves haber recibido garantías por parte de los mediadores del conflicto de que la "guerra ha terminado por completo" en la Franja de Gaza. "Hemos recibido garantías de nuestros hermanos mediadores y del gobierno estadounidense, quienes afirman que la guerra ha terminado por completo", recoge un comunicado difundido por el grupo islamista palestino.
Al Haya agregó que Hamás seguirá "trabajando con las fuerzas nacionales e islámicas para completar los pasos restantes y lograr los intereses de nuestro pueblo palestino, su autodeterminación y el cumplimiento de sus derechos hasta el establecimiento de su estado independiente con Jerusalén como su capital". Asimismo, el líder negociador insistió en que la delegación abordó el plan con gran "responsabilidad" y presenta "una respuesta que sirve a los intereses de nuestro pueblo, protege sus derechos y previene el derramamiento de sangre".
Ben Gvir anunció voto en contra y mantiene amenaza de renunciar
A pesar de la aprobación del acuerdo, el ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, había anunciado que su partido Otzma Yehudit (Fuerza Judía) votaría en contra del pacto y amenazó con abandonar la coalición gubernamental si el grupo islamista Hamás no es completamente desmantelado en la Franja.
A través de un mensaje en la red social X, el líder ultranacionalista justificó su rechazo al acuerdo señalando que contempla la liberación de presos palestinos. "No podremos alzar la mano a favor de un acuerdo que libere a estos terroristas asesinos, y nos opondremos a él en el gobierno", declaró Ben Gvir.
El ministro advirtió al primer ministro Netanyahu que su permanencia en el Ejecutivo depende del desmantelamiento del gobierno de Hamás en Gaza. "Bajo ninguna circunstancia formaré parte de un gobierno que permita que Hamás continúe en Gaza. Esto es una línea roja clara", afirmó el funcionario. Además, Ben Gvir advirtió que si el gobierno islamista no se desmantela o continúa existiendo bajo una apariencia diferente, su partido "desmantelará el gobierno", profundizando las tensiones al interior de la coalición gubernamental israelí en un momento crucial para la implementación del acuerdo de paz.