
FICValdivia regresa con 6 conversatorios gratuitos sobre industria, cultura y nuevas formas de narrar
En el marco de la 32ª versión del Festival Internacional de Cine de Valdivia, vuelve "Voces Cine", una instancia que invita a expandir la conversación en torno al quehacer audiovisual y su vínculo con las transformaciones sociales, tecnológicas y culturales del presente.
Entre el martes 14 y el viernes 17 de octubre, el auditorio de la Carpa de la Ciencia CECs será el escenario de seis coloquios abiertos al público, donde cineastas, investigadoras, críticos y profesionales del área dialogarán en torno a temas que van más allá del lenguaje cinematográfico tradicional.
La instancia se consolida como un espacio de pensamiento crítico dentro del festival, abriendo nuevas rutas de exploración en torno a la imagen, el relato y el contexto.
Esta iniciativa se lleva a cabo gracias al apoyo y articulación entre diversas instituciones públicas y privadas, entre ellas el Comité de Fomento Los Ríos de Corfo, Galería Réplica, Núcleo Milenio FAIR y Acción Cultural Española, además de la organización del propio festival.
Con el foco puesto en ampliar la mirada sobre el cine contemporáneo, los conversatorios abordan una amplia gama de temas, incluyendo nuevas narrativas, medios no convencionales y el lugar de las políticas culturales en el desarrollo audiovisual.
Programación
Martes 14 — 11:00 horas
Presentación Cineastas en Foco 32º FICValdivia: Helga Fanderl (Alemania), Rhayne Vermette (Canadá) y Clarisa Navas (Argentina).
Miércoles 15 — 11:00 horas
Científicos, ¿Los nuevos cineastas?
Jueves 16
—11:00 horas
El campo expandido del cine: tendencias, operaciones y proyecciones. Presentación cineastas cine expandido.
—15:30 horas
20 años de revista LaFuga: crítica de cine en la era del algoritmo.
Viernes 17
—11:00 horas
El cine no está en crisis. Es la industria.
—15:30 horas
Cineclubes: la pantalla que el mercado no controla.