Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Ayudas económicas para personas cesantes en octubre: Conoce los beneficios estatales disponibles y los requisitos para acceder
Agencia Uno

Ayudas económicas para personas cesantes en octubre: Conoce los beneficios estatales disponibles y los requisitos para acceder

Por: Horacio Gutiérrez Areyte | 05.10.2025
Quienes estén sin empleo pueden acceder en octubre a distintos beneficios estatales, como el Seguro y Fondo de Cesantía, subsidios y pagos previsionales. Estas ayudas entregan apoyo económico mensual mientras las personas buscan una nueva fuente laboral.

Las personas que se encuentran sin trabajo pueden acceder a una serie de ayudas económicas otorgadas por el Estado mientras buscan empleo.

Estos beneficios se pagan mensualmente y buscan apoyar a los cesantes en sus gastos básicos, siempre que cumplan ciertos requisitos como tener cotizaciones previas y un contrato formal.

Seguro de Cesantía

El Seguro de Cesantía protege a quienes quedaron sin empleo por despido, renuncia o término de contrato, entregando prestaciones económicas, previsionales y de salud.

Para recibirlo se requiere un mínimo de 10 cotizaciones si el contrato era indefinido o al menos 5 si era a plazo fijo o por obra o faena.

La solicitud puede hacerse en la sucursal virtual de la Administradora de Fondos de Cesantía (AFC) o de forma presencial en sus oficinas.

Si es aprobada, el beneficiario podrá realizar giros mensuales desde su Cuenta Individual de Cesantía (CIC) hasta agotar el saldo disponible.

[Te puede interesar] Cortes de luz en Santiago: Desde Maipú y Quilicura hasta Estación Central y Peñalolén estarán sin suministro este domingo

Los pagos se entregan de manera decreciente: el primer mes se recibe el 70% del saldo acumulado, el segundo el 60%, el tercero el 45%, el cuarto el 40%, el quinto el 35% y desde el sexto mes en adelante el 30%.

Fondo de Cesantía Solidario

Para quienes no tienen fondos suficientes en su CIC o ya agotaron los pagos del seguro, existe el Fondo de Cesantía Solidario (FCS), un apoyo financiado por el Estado.

Para acceder, se debe:

  • Estar cesante al momento de la solicitud.

  • Tener al menos 10 cotizaciones pagadas en los últimos 24 meses (8 si se vive en zona declarada en catástrofe).

  • Contar con tres cotizaciones continuas del mismo empleador.

  • Haber terminado el contrato por vencimiento de plazo, conclusión del trabajo o caso fortuito.

  • Activar una cuenta en la Bolsa Nacional de Empleo (BNE).

El beneficio puede solicitarse hasta diez veces en un período de cinco años. En caso de permanecer cesante tras recibir todos los pagos, se pueden obtener dos giros adicionales, siempre que la tasa de desempleo nacional supere en un 1% el promedio de los últimos cuatro años, según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

[Te puede interesar] ¿Lloverá este domingo en la RM y el resto del país?: Revisa dónde se esperan precipitaciones y el pronóstico para Santiago

Asignación Familiar

Aunque la Asignación Familiar no está dirigida exclusivamente a cesantes, puede mantenerse si el beneficiario cumple con los requisitos y tiene sus cargas familiares acreditadas.

Quienes reciben el Seguro de Cesantía pueden seguir percibiendo las asignaciones que tenían antes de quedar sin trabajo.

Lo mismo aplica para los beneficiarios del Fondo de Cesantía Solidario, que conservan los pagos asociados a sus cargas familiares durante el periodo de desempleo.

Seguro de Lagunas Previsionales

Desde la entrada en vigor de la reforma de pensiones, se amplió la cobertura del Seguro de Lagunas Previsionales.

Este mecanismo financia el 10% de las cotizaciones previsionales de los usuarios del Seguro de Cesantía —anteriormente solo beneficiaba a quienes recibían el Fondo de Cesantía Solidario—.

La AFC transfiere automáticamente el monto a la cuenta de AFP del afiliado el mismo día del pago del Seguro de Cesantía, sin necesidad de trámite.

Entre mayo y julio de 2025 el porcentaje cubierto es de 10%, pero aumentará gradualmente: a 10,10% en agosto de 2025, 10,25% en 2027, hasta llegar a un 14,5% en 2033 y 16% en 2054.

[Te puede interesar] Jeannette Jara da el golpe y supera a Kast: Lidera la carrera presidencial con 27% tras alza sostenida y Kast se estanca

Subsidio de Cesantía

Para quienes no cumplen los requisitos del Seguro de Cesantía, existe el Subsidio de Cesantía, administrado por el Instituto de Previsión Social (IPS) o las cajas de compensación.

Este beneficio puede cobrarse por un máximo de 360 días y otorga derecho a atención médica gratuita, a la Asignación Familiar o Maternal por cargas familiares y a la Asignación por Muerte.

Debe solicitarse ante el IPS o la caja correspondiente al régimen previsional del trabajador.

Indemnización por término de contrato

Las personas desempleadas también pueden retirar la indemnización por término de contrato, que complementa o reemplaza la indemnización legal por años de servicio y la cobertura del Seguro de Cesantía.

Para ello se debe acudir a la AFP y presentar documentos que acrediten el término de la relación laboral, como el finiquito o una copia firmada del despido.

Bolsa Nacional de Empleo

La Bolsa Nacional de Empleo (BNE) es la plataforma oficial para buscar trabajo y un requisito para acceder al Fondo de Cesantía Solidario.

Permite encontrar ofertas laborales en organismos públicos y privados, y su inscripción es gratuita para cualquier persona mayor de edad.

Registrarse en la BNE acredita que el solicitante está en búsqueda activa de empleo, condición necesaria para acceder a algunos beneficios estatales.

[Te puede interesar] Proyectan alza en la bencina para este 9 de octubre: Cuánto subirían las gasolinas y el diésel en Chile