
Greta Thunberg denuncia malos tratos en Israel: Desde fotos forzadas y falta de agua hasta la violación de sus derechos según ONG
La activista ambiental Greta Thunberg aseguró a funcionarios suecos que se encuentra sometida a duros tratos en una cárcel israelí, tras ser detenida junto a más de 400 personas que integraban la flotilla Global Sumud, cuyo objetivo era romper el bloqueo marítimo de 16 años impuesto a Gaza.
Según un correo del Ministerio de Relaciones Exteriores de Suecia, Thunberg relató que ha sido recluida en una celda infestada de chinches, con raciones insuficientes de comida y agua, lo que le provocó deshidratación y erupciones cutáneas.
La activista también afirmó haber pasado largos periodos sentada en superficies duras y señaló un ambiente hostil por parte de las autoridades.
Otro detenido informó que fuerzas israelíes la habrían obligado a posar con banderas no identificadas para tomarle fotografías, lo que alimentó la sospecha de que esas imágenes fueron distribuidas sin su consentimiento.
Los 437 activistas, parlamentarios y abogados detenidos fueron trasladados a la prisión de alta seguridad Ketziot, en el desierto del Néguev, donde habitualmente se mantiene a prisioneros palestinos acusados de actividades militantes.
Según la ONG Adalah, los derechos de los arrestados han sido “sistemáticamente violados”, con restricciones en el acceso a agua, medicamentos y a sus representantes legales, en clara vulneración de garantías básicas de debido proceso.
El equipo legal italiano que representa a la flotilla denunció que los detenidos permanecieron durante horas sin alimentos ni agua, salvo un paquete de papas fritas entregado a Thunberg frente a cámaras. Además, se reportaron episodios de abusos verbales y físicos.
El ministro de Seguridad Nacional de Israel, Itamar Ben-Gvir, acudió al puerto de Ashdod y calificó a los activistas de “terroristas”, en un gesto que fue grabado en video.