Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Foto: Agencia Uno

Diputado Brito: "Las cárceles son el centro de gravedad del crimen organizado en Chile"

Por: Gino Stock | 04.10.2025
El parlamentario por el Distrito 7 de Valparaíso abordó en entrevista con El Desconcierto su trabajo en la Comisión de Defensa e Inteligencia y los desafíos para la región porteña de cara a las elecciones del 16 de noviembre, en las que busca su reelección.

El diputado Jorge Brito, candidato a la reelección por el Distrito 7 que comprende Valparaíso, Viña del Mar, San Antonio, Cartagena, Algarrobo, Concón, Juan Fernández y Rapa Nui, conversó en el programa Antesala Parlamentaria, de El Desconcierto, sobre su gestión legislativa y los proyectos que busca impulsar en un eventual nuevo periodo.

"¿Por qué hay tanta reticencia? Yo creo que algo ocultan respecto a su patrimonio. Aquí no se va a estar detrás de la vecina emprendedora que vende calcetines, sino del gran patrimonio del crimen organizado", señaló el legislador sobre el actuar de la oposición ante el levantamiento del secreto bancario.

Con un 100% de asistencia en el Congreso, el parlamentario destacó su trabajo en la Comisión de Defensa e Inteligencia, donde ha liderado importantes investigaciones y reformas que buscan fortalecer el control civil sobre las instituciones armadas y de seguridad del país.

[Te puede interesar] Francisca Gallegos, subsecretaria de Servicios Sociales: "El crecimiento del presupuesto en materia de cuidados de este gobierno es inédito"

Construcción naval y soberanía antártica

Uno de los logros que Brito destacó es el plan de construcción naval impulsado junto al Gobierno, que permitió que Chile construyera el buque antártico Almirante Viel en los astilleros nacionales. "Este gobierno pasó del plan de construcción naval a una política, fortaleciendo la industria nacional, para que en vez de comprar fragatas a Australia, esto se haga acá en Chile", señaló el diputado.

El parlamentario visitó los astilleros y conversó con trabajadores, destacando el caso de un técnico de Coronel que realizó su práctica en Asmar. "Es parte de la fuerza de trabajo que permite que Chile se consolide como el puente antártico", explicó.

Respecto a la importancia de la Antártida, Brito recordó su visita al territorio en 2019. "Están todas las potencias allá: Rusia, China, Estados Unidos, Alemania. Nosotros naturalmente somos el puente antártico porque nos distancia 1.200 kilómetros, versus Argentina que es más del doble y Australia más del triple", detalló.

Investigaciones que sacudieron a las FF.AA.

El diputado fue enfático al describir su rol fiscalizador en casos de inteligencia militar. "Me tocó investigar y denunciar el asesinato y montaje a Camilo Catrillanca por parte de la Dirección de Inteligencia de Carabineros, también la operación Huracán y la operación Topógrafo por la Dirección de Inteligencia del Ejército", recordó.

Asimismo, presidió la comisión investigadora del Ejército, donde su trabajo "llevó al procesamiento de tres comandantes en jefe del Ejército", al impulsar la ley que extendió el mandato de la ministra Romy Rutherford.

"Algunos dicen que es en contra de las instituciones y se equivocan. Esto es para limpiar las instituciones, para fortalecerlas", defendió Brito, agregando que "el primer paso es cuidar a los denunciantes". En ese sentido, destacó que se estableció por ley la protección al denunciante y se convirtió en un deber militar denunciar irregularidades.

Reforma al sistema de inteligencia

Actualmente, Brito participa en la comisión mixta que define la reforma al sistema de inteligencia chileno. "Hay inteligencia militar en Chile funcionando y entrega resultados respecto a la política exterior. Hay inteligencia policial, que en el caso de Carabineros ha tenido crisis, pero en el caso de la PDI ha sido más certera", analizó.

El parlamentario destacó que la PDI logró desbaratar al Tren de Aragua en Valparaíso, "el único lugar de Latinoamérica donde se desbarató una célula completa, llamada el Tren del Mar". Sin embargo, alertó que esta organización criminal "entró por la cárcel de Arica cinco años antes de que se abriera la primera línea de investigación en el Ministerio Público".

[Te puede interesar] Javier Milei y los límites del antagonismo permanente en política

La reforma que impulsa propone "una conducción civil con más controles democráticos", donde los gastos "prácticamente dejarían de ser reservados". "El crimen organizado internacional es una amenaza real. Estamos en un contexto en el cual bandas internacionales han intentado asentarse en Chile como centro logístico", advirtió.

Royalty portuario y desarrollo de Valparaíso

Entre los proyectos legislativos que lidera, Brito destacó el royalty portuario que pasó la admisibilidad en la Comisión de Economía. La iniciativa establece "un cobro de dos dólares por tonelada de carga transferida, que va a significar varios millones de dólares para Valparaíso, San Antonio y todos los puertos del país".

Respecto a la expansión del puerto de Valparaíso, el diputado busca "un entendimiento entre todos los actores para que el acuerdo se pueda llevar adelante con legitimidad social". Destacó que el puerto entregó el 40% de su superficie para hacer un parque, pero enfatizó: "No quiero perder la playa San Mateo. Necesitamos más acceso al mar, no menos".

Ascensores y patrimonio porteño

Brito también abordó la problemática de los ascensores de Valparaíso, trabajando con la Asociación de Usuarios y juntas de vecinos. "Hace 100 años teníamos más de 30 ascensores funcionando. Hoy día con suerte funcionan siete", lamentó.

El parlamentario confirmó que esta semana se concretó que la Armada se hará cargo de la restauración del ascensor Artillería. "Es algo que vengo planteándole a la Armada desde 2018. El gobierno, la alcaldesa Camila Nieto se entusiasmaron y ahora se va a concretar", celebró.

Propone modificaciones normativas para permitir el reemplazo de motores antiguos por tecnología moderna, manteniendo los motores originales como patrimonio. "Son un medio de transporte y no sirve de nada si están cerrados", argumentó.

Seguridad y levantamiento del secreto bancario

En materia de seguridad ciudadana, Brito fue crítico con quienes se oponen al levantamiento del secreto bancario. "¿Por qué hay tanta reticencia? Yo creo que algo ocultan respecto a su patrimonio. Aquí no se va a estar detrás de la vecina emprendedora que vende calcetines, sino del gran patrimonio del crimen organizado".

El diputado destacó que "las cárceles hoy día son el centro de gravedad del crimen" y llamó a "restaurar el control estatal". Anunció que presentará un proyecto sobre secuestros y enfatizó la importancia de denunciar al 4242. "Si no hay seguridad no hay libertad", concluyó el parlamentario al referirse a casos como el del dirigente social Sebastián Gómez, baleado en el Cerro Polanco tras recuperar espacios comunitarios.

[Te puede interesar] América Latina atrapada en la trampa de los recursos