Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Revisa las 9 plataformas inscritas en el SII que pagarán IVA en Chile: Desde cuándo rige el cobro
Foto: Agencia Uno

Revisa las 9 plataformas inscritas en el SII que pagarán IVA en Chile: Desde cuándo rige el cobro

Por: Nicole Donoso | 03.10.2025
El cobro de IVA a las compras online desde el extranjero busca equiparar las condiciones entre el comercio local y el digital internacional, reduciendo la evasión tributaria y asegurando una mayor recaudación fiscal para financiar servicios y políticas públicas en Chile.

El Servicio de Impuestos Internos (SII) anunció que nueve plataformas internacionales de e-commerce ya se encuentran inscritas en el sistema simplificado de tributación para compras online desde el extranjero.

Este nuevo sistema forma parte de la Ley N°21.713, que busca gravar con IVA las compras remotas de bienes importados a Chile por hasta 500 dólares.

[Te puede interesar] Chubascos y viento de hasta 40 km/h: DMC confirma precipitaciones para este fin de semana en Santiago

Hasta ahora, millones de productos por menos de 41 dólares ingresaban al país sin pagar impuestos, incentivando el comercio informal.

¿Qué plataformas de compras online ya están registradas ante el SII?

  • AliExpress

  • Amazon

  • Shein

  • Temu

  • Shopee

  • Elsevier

  • Its Elementary

  • Regina Margherita

  • Everichgroup

[Te puede interesar] Cortes de luz en Santiago este sábado 4 de octubre: Todas las comunas afectadas el fin de semana

¿Cuándo regirá el cobro por compras online desde el extranjero?

La nueva normativa comenzará a regir a partir del sábado 25 de octubre de 2025 para compras menores de 500 dólares.

Según datos del SII, estas plataformas representan casi el 90% de las compras online que hacen los chilenos en comercios extranjeros.

En particular, AliExpress concentra el 78% de las transacciones, y un 53% del monto total de ventas en este segmento.

¿Por qué se aplica el cobro de IVA?

Hasta ahora, los productos con valor declarado igual o menor a 41 dólares estaban exentos del pago de IVA y aranceles, lo que generaba una competencia desleal para el comercio local.

En 2024, se registraron más de 54 millones de paquetes ingresados al país, de los cuales más de 50 millones correspondían a importaciones exentas. En lo que va de 2025, más de 35 millones de envíos han sido por montos bajo ese umbral.

[Te puede interesar] VIDEO| "Puedes hablarme si lo necesitas": La loable campaña de joven para evitar suicidios en el Metro de Santiago