
Alza de enfermedades cardiovasculares en jóvenes: Cómo prevenir un infarto, la primera causa de muerte en Chile
Aunque históricamente han sido asociadas a personas mayores, las enfermedades cardiovasculares hoy están afectando con más frecuencia a poblaciones jóvenes, principalmente debido a estilos de vida poco saludables.
Según cifras recientes del Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS), en Chile más de 30 mil personas fallecieron en 2024 a causa de enfermedades del sistema circulatorio, consolidando a estos eventos como una de las principales causas de muerte en el país.
Para el cardiólogo Diego Godoy, de Clínica MEDS, la clave está en identificar y modificar a tiempo los factores de riesgo.
“El riesgo cardiovascular es la sumatoria de sucesos que aumenta la probabilidad de tener algún evento cardio o cerebrovascular, como un infarto agudo de miocardio o un infarto cerebral”, explicó.
“Alrededor del 30% de las causas de muerte en nuestro país son atribuibles a algún evento cardio o cerebrovascular. En el mundo desarrollado, esto la convierte en la primera causa de muerte”.
Jóvenes, niños y niños en riesgo
Godoy enfatizó que la prevención debe comenzar desde temprana edad, ya que muchas personas llegan a los 40 años con décadas acumulando factores de riesgo.
“Lamentablemente estamos viendo pacientes con infartos cada vez a menor edad", explica el especialista. De hecho, el porcentaje de obesidad infantil "es cada vez más alto".
A su vez, otro porcentaje importante de jóvenes ya padece resistencia a la insulina, "que es un estado prediabético".
En ese sentido, "un paciente de 40 años que comenzó con estos factores de riesgo a los 15 años ha sumado durante 25 años riesgo cardiovascular. De tal manera que a esa edad puede tener un infarto”, ejemplifica el especialista.
¿Cómo prevenir un infarto?
El especialista mencionó una lista de factores que el paciente sí puede controlar para prevenir un desenlace fatal a temprana edad:
Erradicar el tabaquismo
Controlar la diabetes
Controlar la presión arterial
Controlar el colesterol
Realizar actividad física
Tratar la obesidad
Alimentación equilibrada
Control de salud una vez al año
¿Cómo reconocer un infarto?
El especialista explicó que los síntomas característicos son: dolor en el pecho que se irradia al cuello y a la mandíbula, "como una pata de elefante que aprieta"; también náuseas y vómitos.