Boric entra de lleno al debate presidencial calificando recorte de 6 mil millones de Kast de "irresponsable e indeseable"
El presidente Gabriel Boric presentó este martes en cadena nacional los lineamientos de la Ley de Presupuesto General para 2026, el último de su administración y que considera un aumento del gasto público del 1,7%, con especial foco en derechos sociales y seguridad, y un fuerte mensaje político dirigido a sectores de oposición.
Sin nombrarlo directamente, el mandatario cuestionó duramente la propuesta del candidato presidencial José Antonio Kast de recortar 6.000 millones de dólares del gasto público.
Boric y mensaje a la oposición
"Sea cual sea el gobierno que asuma en el próximo año, le entregaremos la casa ordenada. La responsabilidad social y fiscal deben ir siempre de la mano para construir un Chile mejor", comenzó el mandatario.
“Chile no tiene por qué elegir entre irresponsabilidad fiscal e indolencia social. Existe un camino donde la seriedad fiscal y el compromiso con las necesidades de los chilenos se encuentran (…) Por eso es irresponsable e indeseable la propuesta de recortar 6.000 millones de dólares de gasto sin decir de dónde van a hacerlo. Es imposible recortar 6.000 millones de dólares sin afectar beneficios sociales como la PGU", añadió, en clara alusión al programa de José Antonio Kast.
Además, hablando sobre lo conseguido para aumentar la PGU, el presidente Boric alabó la unión que hubo entre diferentes sectores políticos para sacar adelante la materia, “donde sólo se restó la ultraderecha”, destacó.
Aumentos en salud
Boric repasó los esfuerzos realizados por su Gobierno para generar nuevos ingresos, entre ellos la aprobación del Royalty Minero y la Ley de Cumplimiento tributario, cuya recaudación "ya está financiando la seguridad pública y las pensiones".
Entre otros ejemplos, el mandatario puso foco en la salud: "El presupuesto del sector crece en novecientos mil millones de pesos (cerca de mil millones de dólares), completando un alza de más de 30 % durante todo el Gobierno".
"Seguimos trabajando para hacer más grande a la salud pública, para que cada persona reciba una atención digna y de calidad sin importar el tamaño de su billetera o la comuna donde viva", afirmó.
Pensiones y vivienda
En 2026, señaló Boric, la Pensión Garantizada Universal (PGU) aumentará a 250.000 pesos (unos 260 dólares) para mayores de 75 años -luego de haber aumentado la de mayores de 82 a partir de este año- y se cerrarán brechas en los años de cotización de las mujeres.
Por otro lado, el mandatario recalcó que durante su Gobierno el presupuesto de Vivienda aumentará un 37% en total, con la construcción de 260.000 viviendas y al dejar otras cien mil por entregar a la próxima Administración.
Al ser la seguridad pública la principal preocupación de población chilena, de acuerdo con diversas mediciones y encuestas, Boric subrayó el aumento del 16,7% del presupuesto en esta área durante su mandato y al considerar las disposiciones para 2026.
"Así se combate la delincuencia, el narcotráfico y al crimen organizado, poniendo los recursos donde se ponen las palabras", cerró el gobernante.
Kast responde sin aclarar el recorte
Tras el discurso presidencial, José Antonio Kast respondió a través de redes sociales. "No Presidente. Vamos a recortar 6.000 millones de dólares en gasto político sin afectar beneficios sociales como la PGU", escribió el candidato republicano.
Sin embargo, Kast no especificó de qué partidas concretas del presupuesto provendrían estos recortes, manteniendo la interrogante que lleva semanas sin responder. El candidato agregó que "vamos a partir por todos los funcionarios corruptos que usted llevó al gobierno", sin aportar mayor claridad sobre su propuesta económica.