
Desde el Tren Solar al Cerro de Purmamarca: Lo mejor de Jujuy
El Noroeste argentino agrupa seis provincias: Salta, Santiago del Estero, Tucumán, La Rioja, Catamarca y Jujuy. Desde Santiago de Chile, llegar a esta región es más sencillo de lo que parece. Aerolíneas Argentinas ofrece vuelos promocionales a Buenos Aires a partir de 272 dólares tarifa final ida y vuelta, vigentes para la venta hasta el 30 de septiembre. Además, está la posibilidad de sumar un tramo adicional a Salta, Jujuy u otros destinos del país desde 50 o 100 dólares más.
Arribando al Aeropuerto Internacional Gobernador Horacio Guzmán que se encuentra a 32 kilómetros aproximadamente de San Salvador de Jujuy, el traslado al centro toma media hora. En ambos casos, el acceso a la ciudad es rápido y permite comenzar el viaje por estas dos provincias que concentran algunos de los paisajes y culturas más representativos de la región. A continuación, un recorrido por esta provincia.
Primer parada: Colores de Purmamarca
Ubicado al pie del Cerro de los Siete Colores, Purmamarca es una de las grandes imágenes de la región. Sus callecitas inigualables, la popular feria artesanal en la plaza central, la Iglesia Santa Rosa de Lima y el algarrobo histórico, el Paseo de los Colorados, el pintoresco cabildo y el nuevo mirador frente al icónico cerro son sólo algunas de las máximas de este increíble pueblo. Además, una de las excursiones más emblemáticas es la que lleva a las Salinas Grandes, un inmenso desierto blanco de sal, ubicado a 65 km de Purmamarca y sobre la Ruta Nacional 52. Para llegar, se puede ir en auto o acompañados por un guía turístico, pasando por los paisajes panorámicos de la Cuesta de Lipán. Una vez en las salinas, el paisaje se vuelve surrealista y los visitantes suelen tomar fotos con efectos de perspectiva.
Muchas excursiones incluyen paradas en miradores naturales, y algunas permiten visitar piletones de extracción de sal.
Siguiente parada: la Quebrada de Humahuaca
A solo 40 minutos al norte de San Salvador de Jujuy comienza la Quebrada de Humahuaca, declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO. El recorrido inicia en el pueblo de Volcán, también cabecera del moderno Tren Solar de la Quebrada, el primer tren turístico de Latinoamérica impulsado por energía solar.
Inaugurado en 2024, este servicio recorre 42 kilómetros entre cerros y pueblos andinos, con paradas en Tumbaya, Purmamarca, Posta de Hornillos, Maimará y Tilcara, una de las localidades más visitadas de la región. Al respecto, Juan Cabrera, presidente de la empresa, comentó: “El Tren Solar de la Quebrada no es solo un medio de traslado: es una experiencia única para descubrir la Quebrada de Humahuaca desde otra mirada, más pausada, respetuosa de la naturaleza, profundamente ligada a la cultura local y con propuestas que enriquecen cada visita. Lo especial está en múltiples aspectos que trascienden la innovación y la sostenibilidad, vinculandose con la conexión con el paisaje, la cultura y la recuperación de la identidad de los lugares". Además, el ejecutivo destacó que, a los recorridos regulares, se suman “experiencias diferenciadas como Cielo en Movimiento, un viaje nocturno guiado por astrónomos para contemplar uno de los cielos más puros del mundo".
Desde Tilcara y ya habiendo bajado del tren, la ruta lleva hacia Humahuaca, la localidad más grande del valle y punto de partida para visitar el Hornocal, también conocido como la Serranía de los 14 Colores. A más de 4300 metros de altura, este paisaje multicolor es uno de los tesoros naturales más impactantes del norte argentino. Se recomienda subir liviano y con agua, ya que la altura se siente.
Aquellos que deseen conocer más sobre cada una de estas propuestas, pueden consultar en Visit Argentina, la plataforma oficial de turismo del país.