Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Foto: Agencia Uno

"No basta con disculpas": Pescadores artesanales tras querella contra Copec por derrame de hidrocarburos en Puerto Chacabuco

Por: Nicole Donoso | 30.09.2025
Pescadores artesanales de Aysén presentaron un querella criminal contra Copec, empresa que habría causado un grave daño ambiental en el Puerto de Chacabuco tras el derrame de hidrocarburos, que mantendría a los pescadores sin poder trabajar.

Pescadores artesanales de Aysén realizaron un llamado a la empresa Copec S.A. a responder por los daños causados en la bahía de Puerto Chacabuco, luego de que la empresa fuera acusada del derrame de hidrocarburos.

Con el apoyo de la Defensa del Patrimonio Pesquero de Chile (CONDEPP), los pescadores presentaron una querella criminal por lo que consideran un daño no solo al medio ambiental sino también a su trabajo y la comunidad local.

[Te puede interesar] Cortes de luz en Santiago para este miércoles 1 de octubre: Serán 11 las comunas afectadas

“Estamos frente a una situación intolerable, una empresa que, con su negligencia, contamina nuestras aguas y destruye la fuente de sustento de cientos de familias. No basta con disculpas ni promesas, exigimos sanciones ejemplares”, declaró Hernán Cortés, presidente de la organización.

En la acción judicial, se acusa a la empresa de no haber tomado las medidas de prevención correspondientes para garantizar la protección ambiental.

En ese sentido, la acción de Copec contraviene las normas ambientales y de protección pesquera, se menciona en el documento.

Y es que el derrame de hidrocarburos pone en peligro la biodiversidad marina, contaminando la faena del sector artesanal, lo que en consecuencia, paraliza la actividad extractiva de los pescadores.

[Te puede interesar] Dejan en evidencia plan de Israel en Franja de Gaza: Destruir todo, que quede inhabitable y que palestinos desaparezcan

“Este derrame es una afectación directa a nuestra forma de vida. Los pescadores no pueden salir al mar, los ingresos desaparecen y el daño ambiental es incalculable. Exigimos que COPEC se haga responsable y que la justicia actúe con la mayor celeridad”, señalaron los dirigentes locales.

Finalmente, los pescadores hicieron un llamado a no permitir que empresas de gran tamaño estén por encima de la legislación, ya que podría afectar a más caletas de Chile.

“No podemos permitir que grandes empresas pasen por encima de la ley y de nuestras comunidades costeras. Puerto Chacabuco es hoy la cara visible de una negligencia que puede repetirse en cualquier caleta de Chile si no se imponen sanciones a la altura de la afectación y reparaciones justas”, añadió Cortés.

[Te puede interesar] Patricio Toledo evoluciona de buena manera y tranquiliza al fútbol chileno tras su infarto en pleno partido