Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Equipo programático de medioambiente: Los nombres que trabajan en propuestas energéticas y de cambio climático de Jeannette Jara

Equipo programático de medioambiente: Los nombres que trabajan en propuestas energéticas y de cambio climático de Jeannette Jara

Por: Natalia Riquelme Campos | 25.09.2025
Santiago Oliva, Iván Zimmermann, Julio Maturana y Juan Francisco Santibañez son algunos de los nombres que integran el equipo medioambiental de Jara de cara a la presentación del programa oficial en octubre. El grupo aún no cuenta con vocero ni encargado.

Quedan menos de dos meses para la primera vuelta de las elecciones presidenciales 2025, y con ello el país sabrá quiénes serán los candidatos que competirán en el balotaje para definir de entre los ocho postulantes inscritos al próximo presidente de la República.

Lo cierto es que para las votaciones primarias de junio, que determinaron que Jeannette Jara (PC) sería la abanderada única del oficialismo, las cartas de centroizquierda interesadas en llegar a La Moneda presentaron sus respectivos programas para que la ciudadanía pudiera elegir por quién emitir su sufragio.

Sin embargo y a propósito de la unificación de todos los partidos del gobierno más la Democracia Cristiana detrás de la candidatura de Jara, dicha propuesta programática debió ampliarse para incluir las perspectivas de todas las tiendas en el pacto.

[Te puede interesar] “Es completamente falso”: Ministro Elizalde sale al paso de acusación de ‘vendetta política’ que hizo Rincón

Evelyn Matthei es la única con encargados medioambientales

Por esta razón es que ha habido diversos cambios que se han conocido con el pasar de las semanas en los cuales la exministra del Trabajo retrocedió, tales como la iniciativa sobre la nacionalización del cobre y del litio que hoy es rechazada por el comando y otras cuestiones económicas que también se matizaron.

Si bien el equipo de campaña aún trabaja en elaborar un programa que logre aunar los criterios de todas las organizaciones de la alianza -que se espera se informe a mediados de octubre-, ha habido pocas luces respecto de uno de los temas más transversales en todos los sectores.

Se trata del medioambiente y el cambio climático, materias que incluso motivaron la creación de un eje en sí mismo en la cruzada de la aspirante de Chile Vamos, Evelyn Matthei (UDI), a cargo de Vivianne Blanlot y Diego Riveaux. Con todo, no se conoce de encargados de este estilo en los otros comandos.

[Te puede interesar] Respaldo del próximo gobierno y del Consejo de Seguridad: Excancilleres comentan los desafíos de Bachelet en su camino a la ONU

Nuevo modelo productivo y pacto con la naturaleza

En el caso de la presidenciable progresista, en una primera instancia el documento programático de junio aludía a tres ejes específicos a través de los cuales se desplegaría la propuesta de campaña: seguridad pública con enfoque social, fortalecimiento del sistema público de Salud y crecimiento económico y redistribución.

No obstante, en los puntos 5 y 10 de las "medidas prioritarias" efectivamente aparecen referencias al desarrollo con justicia y la sostenibilidad por medio de "un nuevo modelo de desarrollo productivo basado en industrialización, tecnología y sustentabilidad".

"Fortaleceremos el rol estratégico del Estado en sectores clave como el cobre, el litio y energía, impulsando la empresa nacional del litio y una transición ecológica justa. Además, apoyaremos la ciencia, la innovación pública, la economía cooperativa con enfoque de género y democratizaremos el acceso al crédito para pequeñas empresas y cooperativas", se lee en el insumo.

Asimismo, describe "un nuevo pacto con la naturaleza. Lideraremos una transformación ambiental profunda, cerrando progresivamente las termoeléctricas a carbón, expandiendo las energías renovables públicas y priorizando el consumo humano del agua"

Los nombres del equipo medioambiental de Jara

"Promoveremos una minería sustentable y con valor agregado, nacionalizando el litio y el cobre, fortaleceremos la economía circular y aplicaremos plenamente el Acuerdo de Escazú. Crearemos una nueva Ley de Protección de Glaciares y un ente autónomo de bases ambientales", reza el escrito.

Actualmente, uno de los principales coordinadores del equipo con integrantes de todos los partidos es el militante del Frente Ecosocial del Frente Amplio, Santiago Oliva, quien ayuda en la gestión operativa con otros actores y de todo lo que tiene ser cubierto por el grupo, entre eso minería y litio.

Quien revisa los asuntos relativos a la energía es el argentino Iván Zimmermann, mientras que en cambio climático figura el ingeniero civil hidráulico Julio Maturana. En tanto, el exjefe de la División de Desarrollo Pesquero y Acuícola de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, Juan Francisco Santibañez, trabaja en torno a las temáticas marino-oceánicas de Jara.

Este último comentó que más allá de iniciativas rimbombantes les interesa abordar los principales desafíos medioambientales que tienen que ver con adaptarse a los cambios más que con conservación, tales como implementar el Código de Aguas.

Consultados por El Desconcierto sobre los avances en las discusiones de esta índole, los nombres anteriores declinaron entregar mayores detalles de los debates a la interna aunque confirmaron que todo lo anterior podría conocerse el próximo mes.