
De Chile a Dubai: Artista chileno convierte fauna nativa en arte para concientizar sobre biodiversidad
Con colores intensos y trazos llenos de vida, el artista chileno Eduardo Flores Castillo, conocido como Petruzzi, ha llevado a la fauna nativa de Chile hasta los salones de la prestigiosa galería Akneye en Dubái, convirtiéndose en el único chileno con obras expuestas en ese espacio internacional.
Su propuesta artística no solo destaca por su estética, sino también por su potente mensaje ambiental. En sus obras, especies como la ranita de Darwin, el monito del monte, el martín pescador y el zorzal se transforman en íconos visuales que buscan crear conciencia sobre la fragilidad de los ecosistemas del país.
“La ranita de Darwin, el monito del monte, el martín pescador y el zorzal tienen algo en común: son especies nativas y se enfrentan a la degradación de sus hábitats. Por eso, quise convertirlos en figuras emblemáticas de la conciencia ambiental que espero despertar”, afirma el artista.
Lejos de limitarse al circuito tradicional del arte, Petruzzi ha expandido su trabajo a públicos de todas las edades.
Desde libros para colorear, que cautivan a niños, hasta productos como libretas y relojes con diseños de especies chilenas, su obra conecta la estética con un mensaje valórico claro.
“El arte tiene la capacidad de llegar donde los discursos científicos o políticos no siempre llegan. Con mis obras busco acercar estos temas a la ciudadanía, para que reconozca a estas especies como propias”, señala.
El enfoque de Petruzzi combina ciencia, arte y cultura. Su trayectoria, que supera la década, ha sido guiada por un objetivo: usar el arte como herramienta de empatía y acción.
“Mi idea es que estos animales no se queden en un libro de biología, sino que puedan vivir en ilustraciones y, sobre todo, en el corazón de las personas. Espero que las nuevas generaciones logren ver y reconocer el valor de nuestra fauna”, añade.
La crítica situación ambiental de estas especies también le da urgencia a su trabajo. La ranita de Darwin, por ejemplo, está catalogada en peligro de extinción por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
En tanto, el monito del monte —único marsupial nativo del país— enfrenta crecientes amenazas por la pérdida de bosques.
A través de su característico estilo gráfico, Petruzzi logra transmitir identidad y conciencia ecológica con un lenguaje accesible, emotivo y visualmente atractivo. “Si perdemos a nuestras especies, también perdemos una parte de nuestra historia”, concluye.