Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
La mera técnica no genera verdades
Foto: Agencia Uno

La mera técnica no genera verdades

Por: Sergio Arancibia | 24.09.2025
La decisión de solo trabajar con una variable determina desde el principio el resultado final: los costos laborales son responsables de todo lo que suceda en el mercado laboral. Se trata, entonces, de un resultado claramente sesgado, aun cuando se ha haga gala de muchos artificios matemáticos que pueden ser calificados como “técnicos”. Pero se trata, en este caso, de una técnica que no genera verdades.

El documento del Banco Central relativo a la relación entre los salarios y el empleo ha gozado de cierto grado de aceptación ciudadana por cuanto se presenta o se autodefine como un “estudio técnico”.

Esa calificación de “técnico” pareciera que está encaminada a suprimir o invalidar desde la partida toda posibilidad de que se contradiga o se critique lo que en ese estudio se señala. Se tiende a tomar las conclusiones de los estudios que ostentan el calificativo de técnico como una conclusión muy cercana a la verdad absoluta.

[Te puede interesar] Alzheimer en Chile: Cómo detectarlo a tiempo, qué factores lo aceleran y qué otras enfermedades afectan la memoria

Esa es una forma muy incorrecta de pensar y nadie que incursione en el campo de la creación científica contemporánea -desde dentro o desde fuera del ámbito estrictamente académico- podría aceptar una posición de esa naturaleza.

Los estudios o trabajos científicos, sobre todo en el campo de las ciencias sociales, deben partir por conformar un determinado marco teórico, en el cual se postula la existencia de ciertas relaciones, por lo general de causalidad, entre dos o más variables conformando todas ellas un espacio teórico determinado y acotado.

Las relaciones matemáticas, econométricas o estadísticas que se desarrollan posteriormente entre las variables que se señalan en el marco teórico deben conducir a darle o a restarle validez a la teoría señalada. Un estudio matemático o por mucha gala que haga de la estadística contemporánea, no está creando una nueva relación entre las variables que utiliza sino en la medida en que esas relaciones se inserten y se expliquen dentro de un marco teórico determinado.

En el estudio reciente del Banco Central sobre la relación entre salarios y empleo, se dice claramente que “el comportamiento del mercado laboral responde a múltiples factores”. Podríamos nosotros agregar que entre esos muchos factores hay que considerar no solo los costos laborales sino también costos financieros, que emanan de los niveles de las tasas de interés, las cuales dependen en alta medida de las decisiones del propio Banco Central.

[Te puede interesar] Molibdeno: Hay que seguir la pista del dinero

También hay que sumar los costos de los insumos importados, que dependen a su vez del precio del dólar y de las decisiones que tome al respecto el Banco Central. El mercado laboral y el empleo se relacionan también con los que suceda con la demanda agregada, de origen nacional o extranjera, lo cual nos lleva a ver la importancia del acceso a los mercados externos por parte de las mercancías nacionales.

Por último -en esta breve mención no exhaustiva de factores- hay que darle mucha importancia a la creciente innovación tecnológica, que se hace presente como una realidad en el aparato productivo nacional.

Sin embargo, a pesar de reconocer el carácter multifactorial de los determinantes de lo que suceda en el mercado laboral -lo cual asumimos como una concepción teóricamente correcta- el estudio que analizamos se concentra en una sola de esas variables, el salario, y en particular en el salario mínimo. Con ello, dejando de lado -como si no existieran o como si no pesaran en las variaciones del mercado laboral-, a todo el resto de las variables o factores potencialmente explicativos.

Por lo tanto, con esa mirada selectiva, queda toda la responsabilidad de esas variaciones sobre los hombros de los costos salariales, lo cual se aleja del marco teórico que el propio estudio no puede menos que reconocer, cual es el carácter multifactorial de las explicaciones buscadas.

Esa decisión de solo trabajar con una variable determina desde el principio el resultado final: los costos laborales son responsables de todo lo que suceda en el mercado laboral. Se trata, entonces, de un resultado claramente sesgado, aun cuando se ha haga gala de muchos artificios matemáticos que pueden ser calificados como “técnicos”. Pero se trata, en este caso, de una técnica que no genera verdades.

[Te puede interesar] Valorar el rol de los organismos internacionales