
Franco Parisi: "Lo más probable es que pasemos a segunda vuelta porque Kast y Jara lo están haciendo muy mal"
A Franco Parisi se le ve optimista a menos de dos meses de la primera vuelta presidencial. Esto porque en plena campaña -cuyo período oficial inició este 17 de septiembre-, el líder del Partido de la Gente (PDG) defiende estar tercero en las encuestas y confía en pasar al balotaje del 14 de diciembre porque "el panorama está abierto".
Eso sí, reconoce que "no sabe todavía con quién" porque tanto José Antonio Kast (Republicanos) como Jeannette Jara (PC) "lo están haciendo muy mal". Lo cierto es que el economista se mantiene ajetreado en diversas actividades que repletan su agenda con hasta siete reuniones por jornada.
En entrevista con El Desconcierto, el tred veces abanderado reiteró sus críticas contra la polarización de la política, cuestionó a Evelyn Matthei (UDI) por "mirar en menos" y "disminuir" a otros candidatos y acusó que los demás "lucran demasiado con (Augusto) Pinochet y con (Salvador) Allende. Los invitaríamos a que nos digan cuál es su programa de gobierno".
Asimismo, destacó entre sus principales propuestas la reducción del gasto público entre 10% y 12%, la eliminación del IVA a medicamentos y canasta básica, y un plan habitacional para que 250.000 mujeres sean propietarias de sus viviendas. "Si no pasamos a segunda vuelta, Chile la va a pasar mal", advierte.
La campaña y el apoyo a Bachelet
- Se baraja la posibilidad de que la expresidenta Michelle Bachelet sea secretaria general de la ONU. Ya recibió el apoyo de los candidatos José Antonio Kast y Johannes Kaiser. ¿Qué piensa usted al respecto?
De todas maneras hay que apoyarla. La señora Bachelet es una persona muy importante para Chile, independiente de que uno pueda tener distintas opiniones con respecto a algunas de sus medidas, pero creo que es un personaje importante para Chile. Con Parisi presidente y el PDG en el Parlamento la apoyaríamos de todas maneras.
Pero también una cuota de realismo: lo veo poco probable que se logre aquello. Básicamente porque Estados Unidos no está muy contento con las actuaciones muy erráticas del presidente Boric, un presidente que no tiene idea de relaciones internacionales.
Y creo que eso perjudica a la expresidenta Bachelet, a quien respeto. Si yo estoy en el sillón de La Moneda, por supuesto que vamos a hacer todo lo posible para que ella logre ese importante puesto en la ONU o en cualquier instancia que ella lo requiera. Lo mismo para el presidente Frei, lo mismo para el presidente Lagos.
Críticas a la polarización política
- ¿Qué le parece lo que dijo Eduardo Artés sobre que si ganaba Kast, la calle y él no los iba a dejar gobernar porque iba a haber manifestaciones?
Lamentablemente esa es la política chilena: entre facho y comunacho, solamente se ponen de acuerdo para repartirse la torta del Estado o el botín del Estado. Esta situación del sí y el no, de (Salvador) Allende y (Augusto) Pinochet, es lo que ha mantenido a Chile dividido.
Pero creo que lamentablemente tiene razones Artés. Creo que Chile no va a elegir un presidente de extrema derecha como es Kast. De hecho, nosotros lo dijimos: entre facho y comunacho, gana comunacho.
Recordemos dos cosas. Uno, frente a (Gabriel) Boric, Kast perdió y todas las encuestas lo daban favorito. Después, en la constituyente ganaron los comunachos. Y segundo, en su elección para una pésima Constitución que él manejó y se dieron gustitos los republicanos, perdió. Y también en las gobernaciones perdió.
Creo que le haría muy mal a Chile volver a una situación entre facho y comunacho. Va a ser muy difícil que llegue a La Moneda Kast y claramente no lo van a dejar gobernar. Diferente el caso de nosotros, que somos de centro y que podemos dialogar, y estar abiertos a aceptar ideas de izquierda y derecha.
Estrategia electoral y coaliciones
- Días atrás Evelyn Matthei dijo que ella podría considerar a Harold Mayne-Nicholls para que integrase un eventual gobierno. ¿Usted ha considerado incluir a otros candidatos presidenciales? Si llegara a La Moneda, ¿incluiría a alguno en su equipo de trabajo?
Es una falta de respeto lo que hizo Matthei, como siempre. Mirando en menos y tratando mal a la gente. Cuando uno es candidato a la presidencia no puede estar disminuyendo y diciéndole "mira, vente para acá". Eso es típico del trato de la cuiquería chilena.
No, yo no faltaría el respeto a ninguno de los candidatos. Yo creo que la elección está bastante amplia. Yo nunca haría eso. Por el contrario, creo que después hablemos. Andar repartiendo cargos ahora es típico de la pachotada que hacen los prepotentes, que a mí me molesta. Yo soy muy respetuoso de aquello.
- ¿Se aventuraría a decir algún nombre de algún político que usted le reconozca su trabajo y que quizás le gustaría que se integre a un eventual gobierno?
Ya aprendí de la elección pasada. Porque después van a decir "no, yo nunca lo haría". Yo soy muy buen profesor, pero soy mejor alumno. Aprendí. Porque cualquier nombre que diga, los periodistas van a salir y esa persona o va a decir "sí, pero no", y se hace famoso y empieza a salir de todos lados. No le quiero dar pantalla a nadie más que a mis candidatos.
Sí les puedo decir que varios de mis candidatos, diputados y senadores, algunos van a estar en el contingente de subsecretarios o ministros. Tengo ahí varios que podrían estar.
Plan de campaña
- Ya entrando en la recta final, ¿en qué se va a orientar? ¿Cómo se va a desplegar su campaña?
Vamos a retomar este jueves y viernes. Vamos a estar en Valdivia. Después la semana siguiente recorriendo toda la mayor parte de la región de Antofagasta. Vamos a estar con este constante ir y venir que ha sido muy bueno para nosotros en términos de las redes sociales y con la gente.
Nosotros estamos planificando esta semana la franja política. Va a estar muy entretenida. Yo creo que nos va a ir muy bien. Va a haber golpes mediáticos muy buenos. Estamos trabajando con un equipo extraordinario, el mismo histórico que tenemos, pero potenciado.
Nosotros vamos a seguir ganando mentes y corazones a lo largo de todo Chile. Ya estamos terceros en las encuestas y lo más probable es que pasemos a segunda vuelta. No sé todavía con quién, porque lo están haciendo muy mal tanto Kast como (Jeannette) Jara.
El panorama está abierto para nosotros. Nosotros estamos pasando a segunda vuelta básicamente porque Chile no es ni facho ni comunacho.
- ¿Optaría por buscar votos hacia otros candidatos como Marco Enríquez-Ominami o está apostando por buscar los votos de Matthei?
Yo creo que hay un mundo independiente que es gigante. Son cinco millones de nuevos votantes que vamos a tener en esta presidencial, que no los tuvimos en 2021, y ellos están escuchando. Esto se va a decidir en las últimas dos o tres semanas. La gente no tiene decidido su voto.
La gente viene saliendo de un 18 de septiembre que lo pasaron muy bien, pero también ahora viene la realidad de la deuda que van a tener. Las tarjetas de crédito están reventadas. La gente va a tomar una decisión con su mente, con su corazón y tal vez con su billetera.
Conflictos internacionales
- ¿Qué opina sobre el asesinato de Charlie Kirk?
Yo nunca celebro ni hago menciones sobre la muerte de nadie. A Charlie Kirk, a quien varias veces escuché, lamento lo que le ocurrió. Nadie se merece la muerte, absolutamente nadie se merece la muerte, ni menos como ocurrió. Independiente de que tenga luces y sombras, yo no lo comparto y lamento lo que ocurrió.
Espero que termine pronto esta masacre que estamos viviendo. Ahora, lo que le ocurrió a Kirk está ocurriendo en los barrios de Chile a cada rato. Es una persona importante con una influencia significativa, pero yo me quiero preocupar de lo que está ocurriendo en Chile. Matan a diez personas a la semana y continúan los femicidios. Son cosas que me preocupan mucho más en Chile que lo que ocurre a nivel internacional.
Propuestas económicas
- ¿Qué le parece el método Javier Milei? ¿Lo aplicaría eventualmente en Chile de salir electo?
No, yo no aplico ningún método que sea de otros países. Me gustan algunas medidas, por ejemplo la reducción del gasto, sí.
Pero haber eliminado las subvenciones a niños con discapacidades, yo no lo comparto para nada. Por el contrario, creo que tenemos que ampliar el espectro de ayuda especialmente a niños y adolescentes y adultos con discapacidades.
La pasa muy mal muchas veces la mujer, la mamá. Tiene que cuidarlo hasta con 30, 40 o más años, y por lo tanto me gustaría ver la posibilidad de ampliar la asignación por invalidez para niños, adolescentes y adultos que necesitan ser cuidados, a pesar de que las mamás se desviven. No sé cómo lo hacen las mamás en Chile, que se pasan en un sacrificio enorme. Nosotros las vamos a ayudar.
Esas medidas nosotros no las compartimos. Lo respeto a Milei, espero que le vaya bien, pero tenemos una conciencia social muy fuerte, muy desarrollada especialmente para niños y ancianos. Nosotros queremos aumentar la Pensión Garantizada Universal, no disminuirla como lo quieren otros candidatos. Esa es la diferencia que nosotros marcamos. Nosotros conocemos los dolores que tiene la gente, la clase media y los pobres chilenos.
- ¿En cuánto reduciría el gasto público? Porque el Consejo Fiscal Autónomo habla de 6.000 millones de dólares, pero en cuatro años. ¿Cuánto usted estaría pensando para reducir el gasto público?
Nosotros lo vamos a hacer mucho más rápido. Vamos a estar reduciendo 2.500, 3.000 millones solamente por la reducción de los altos sueldos que hay en La Moneda. Usted sabe que La Moneda está rodeada de puros millonarios.
Un solo dato: los 60 empleados de la Dirección de Presupuestos recibieron bonos entre 8 y 11 millones de pesos. No quiero ofender, pero dudo que los medios de comunicación le puedan pagar (a usted) un bono de 8 u 11 millones de pesos, por muy bien que lo haga.
Nosotros estamos desnudando al emperador desnudo, diciéndole que gente que es del Partido Socialista, del Partido Comunista, que trabaja en el gobierno, se pagaron unos bonos entre 8 y 11 millones de pesos, y a la gente le dieron 150, 180 mil pesos por aguinaldo. Esa es la diferencia.
Nosotros no vamos a manejar mucho el presupuesto inicial, porque de hecho lo deja asignado Boric, que va a estar mal calculado. Pero nosotros vamos a aplicar una reducción en la ejecución presupuestaria. Nosotros queremos reducir entre un 10% y un 12% del presupuesto para poder salir adelante en Chile. Pero ¿quién primero se va a apretar el cinturón? El presidente, sus ministros y secretarios, y la gente que gana más de cinco millones de pesos.
Segunda vuelta
- De pasar, por ejemplo, Evelyn Matthei y José Antonio Kast, ¿usted les daría su apoyo en segunda vuelta?
Nosotros no nos confundimos. Yo pertenezco a un colectivo que respeta la opinión de la gente. Yo no ando con un bolsón de votos. Haríamos lo que siempre hemos hecho: preguntarle a nuestra gente.
Invitaríamos al candidato facho, a la candidata comunacha... Yo soy despectivo con eso porque a mí me duele. Lucran demasiado con Pinochet y con Allende. Los invitaríamos a que nos digan cuál es su programa de gobierno y mi gente va a poder elegir: facho, comunacho o no vamos a participar.
Eso es lo que nosotros vamos a hacer porque queremos más democracia y no menos democracia como la izquierda y la derecha, que siempre han querido tener el poder. Nosotros queremos el poder en la gente porque es el momento de la gente.