Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Ministerio de Seguridad desplegará 14 cuarteles temporales durante fiestas patrias para reforzar labor policial
Foto: Agencia Uno

Ministerio de Seguridad desplegará 14 cuarteles temporales durante fiestas patrias para reforzar labor policial

Por: Natalia Riquelme Campos | 19.09.2025
En entrevista con El Desconcierto, el subsecretario de Seguridad Pública, Rafael Collado, detalló el plan integral de seguridad para fiestas patrias que incluye 14 cuarteles temporales, el Plan Ruta Segura para control carretero y el fortalecimiento del Plan Calle Sin Violencia.

A diferencia de las fiestas patrias XL del año pasado, este 2025 son solo cuatro días de celebraciones en los que se espera que de todas maneras haya un importante flujo de personas desde y hacia la Región Metropolitana pero también en las calles de destinos turísticos y cerca de las fondas.

Teniendo eso en consideración y los desafíos en materia de seguridad que ha enfrentado el gobierno de Gabriel Boric, el Ministerio de Seguridad se preparó con un despliegue policial especial con 14 cuarteles temporales incluso dentro de las mismas ramadas además de los cruces con alta afluencia de vehículos.

[Te puede interesar] El activismo ambiental de Robert Redford que logró detener central a carbón y denunciar negocio del agua a través de documental

En esa línea, el subsecretario de Seguridad Pública, Rafael Collado (FA), entregó el detalle de los operativos a El Desconcierto y aseguró que con un enfoque preventivo esperan que la conmemoración de la independencia del país se desarrolle sin mayores novedades y que no deje saldos negativos.

Todo esto se da también en el marco de la disminución de los homicidios durante el primer semestre, por lo que el énfasis del Plan Calle Sin Violencia impulsado por el Ministerio del Interior antes de la creación de la cartera de seguridad estará puesto en reforzar la seguridad en los días festivos pero sin dejar de lado el combate a la criminalidad.

"El llamado a la población es al autocuidado. Nosotros como instituciones públicas hemos preparado este 18 de septiembre con trabajo interinstitucional de prevención, con trabajo interinstitucional de fiscalización, con trabajo interinstitucional de presencia, reforzado en algunos lugares de Chile, pero todo ese trabajo depende en su éxito también de la colaboración de la ciudadanía", aseguró la autoridad.

[Te puede interesar] Destruir Gaza por completo tomará "varios meses más" afirma Israel tras inicio de ofensiva terrestre

Despliegue preventivo y cuarteles temporales

—¿Cómo va a ser el despliegue? ¿Están pensando en algo especial, por ejemplo, para el domingo que es el día que va a haber mayor movimiento de regreso?

—Nosotros como Ministerio de Seguridad nacimos con la necesidad de generar políticas públicas con base en evidencia. Uno de los objetivos principales del gobierno del presidente Gabriel Boric ha sido gestionar la seguridad de una manera profesional. Para eso hemos generado mejores presupuestos, normativa nueva en conjunto con el Congreso y parte de lo que está descrito en el despliegue de hoy tiene que ver con eso.

Nosotros lo que hicimos fue, desde una perspectiva de patrullaje preventivo, tener un plan. Tenemos un plan en fiscalización y también tenemos un plan que tiene relación con la custodia de la seguridad pública en estas fiestas que tienen dinámicas que no son las comunes en materia de criminalidad.

Si vamos primero a todo lo que tiene relación con el despliegue preventivo, este año vamos a contar con 14 cuarteles temporales ubicados particularmente en ramadas, fondas y en lugares turísticos que están bien definidos ya.

Nosotros inauguramos ya el cuartel temporal del Parque O'Higgins, el ministro con el Presidente inauguraron el cuartel temporal de La Pampilla, yo inauguré el cuartel temporal en el Sporting Club de Viña del Mar.

Plan Ruta Segura y control carretero

Junto con ello tenemos el Plan Ruta Segura, que tiene relación con el tránsito, porque dentro de los temas importantes en materia de fiestas patrias está el manejo correcto del tránsito. Para eso tenemos desde la Prefectura de Tránsito y Carretera, el General Bielma, el Plan Ruta Segura, que supone un control carretero en la Ruta 68, Ruta 5 al norte y al sur, en la Ruta CH-57, en la Ruta 78, y también un refuerzo que tiene relación con fiscalizaciones en terminales, junto con MOP, con Senda, con Foco.

Hoy día de hecho el Ministro de Transporte estuvo en una pauta en relación a ello, con Foco los conductores del transporte interior urbano, particularmente haciendo controles de narcotécnicos. Quiero reforzar la idea de interinstitucionalidad, este es un plan del Estado y con muchas instituciones que funcionan dentro de él: Carabineros, PDI, Ministerio de Transporte y una serie de otras instituciones.

[Te puede interesar] VIDEO| Los polémicos dichos de Desbordes en inauguración de fondas que indignaron a Baradit: "Es un mentiroso repugnante"

Plan Calle Sin Violencia y criminalidad en fiestas patrias

—¿Cuál va a ser el enfoque del actual Plan Calle Sin Violencia?

Tenemos todo el foco de la criminalidad, que ha supuesto mirar los territorios que tenemos. Nosotros tenemos mapeado todo Chile (en) el plan que tenemos en la subsecretaría, que se llama el Plan Calle Sin Violencia, para que durante las fiestas patrias este refuerzo no haga disminuir las capacidades preventivas que ha generado el Plan Calle Sin Violencia en los territorios que ya tenemos definidos conforme a la métrica del plan.

Hemos generado distintas zonas en las distintas ciudades en las cuales tenemos enfocado durante las fiestas, que son lugares en los que además hemos visto que ocurren delitos durante las fiestas patrias.

Uno podría tender a pensar que la mayor cantidad de criminalidad ocurre en las fondas, en las ramadas, pero la verdad es que no es así. La mayor criminalidad ocurre afuera de las fondas o las ramadas, en los trayectos, ahí están los accidentes, pero también en los barrios, y por eso no queremos desatender los barrios.

Tenemos este plan reforzado del Calle Sin Violencia, para que este refuerzo policial en los lugares de mayor afluencia de público, se vea también aumentada la capacidad preventiva con el mantenimiento en los distintos barrios de la presencia policial a través del Calle Sin Violencia, y por supuesto con los Equipos ECO, que financia también este plan de la Fiscalía y de la PDI, disponibles en caso de que ocurra alguna circunstancia.

Y por último, quería destacar algo que este año hicimos a través de la Subsecretaría de Seguridad Pública, que es que con los Seremis de Seguridad Pública trabajamos con un plan de fiestas patrias regional. Hicimos un foco regional, en donde los Seremis revisaron su realidad regional, e hicieron este trabajo que estoy comentando ahora, pero a nivel regional.

Nosotros como Ministerio de Seguridad estamos preocupados de la criminalidad, y no dejamos de preocuparnos de la criminalidad en estas fechas. Tiene distintas dinámicas.

En la criminalidad de fiestas patrias aumentan las lesiones, las riñas, lamentablemente aumenta la violencia intrafamiliar, por eso es que hemos tenido un trabajo importante con el Ministerio de Mujer y la Equidad de Género para generar política y también campañas de concientización respecto de eso, y este refuerzo y fortalecimiento de la denuncia que se puede realizar para la violencia de género.

En ese sentido, remarcar que todas las tenencias temporales que tenemos, los cuarteles temporales. Se pueden realizar denuncias, se pueden realizar denuncias también a través de comisaría virtual, a través del Denuncia Seguro, que es un plan que tenemos habilitado en el Ministerio a través de la Subsecretaría de Prevención del Delito. Se trata del #4242, un número en el que se pueden hacer incluso denuncias anónimas.

Refuerzos especiales por región

—¿Hay algún día o alguna región en particular que ustedes estén desplegando mayor dotación?

—Bueno, por motivos que son propios de la policía, hay ciertos lugares que tienen un refuerzo policial especial. Así tenemos refuerzos en La Pampilla, por ejemplo, en donde tenemos un refuerzo especial, porque es un lugar donde congrega mucha cantidad de personas.

En el Parque O'Higgins, en Alejo Barrios, en Valparaíso. Yo creo que en general en todos los lugares de afluencia de público alto, la Medialuna Monumental de Rancagua, tenemos un refuerzo de presencia policial que efectivamente aumenta la cantidad de carabineros y de policías en general en esos lugares.

Hay que destacar que a diferencia del año anterior que teníamos un súper 18, que nos obligó a contar más bien desde el lunes hasta el otro lunes, este año las estimaciones son que la mayor cantidad de personas salga mañana de la capital o de las capitales.

Los flujos son en general desde Santiago, desde Valparaíso, y en la Región Metropolitana desde Valparaíso. Son los mayores flujos de salida y también de regreso del país, y que el domingo ocurra lo mismo, el regreso de esas personas a su lugar de vivienda habitual.

Reducción de homicidios

—Disminuyeron durante el primer semestre los homicidios. Me imagino que también hay un foco para que eso se mantenga de esa forma.

—El Plan Calle Sin Violencia es un plan que nace con el objetivo de disminuir o más bien de quebrar la tendencia al alza que habíamos visto cuando llegamos al gobierno en el año 2022 de los delitos violentos, particularmente los homicidios.

Por lo tanto, un enfoque Calle Sin Violencia tiene como uno de sus objetivos, efectivamente, seguir quebrando esa curva de homicidios que informamos recientemente, que ha seguido hacia la disminución con esta tasa del 2,5 nacional, que fue la que informamos, que supone una reducción del 13,8 por ciento de la tasa en relación al año 2024.

Llamado a la ciudadanía

—¿Cuál es el llamado que usted le haría a las personas para que, obviamente, pasen la fiesta sin ninguna tragedia?

—El llamado a la población es al autocuidado. Nosotros como instituciones públicas hemos preparado este 18 de septiembre con trabajo interinstitucional de prevención, con trabajo interinstitucional de fiscalización, con trabajo interinstitucional de presencia, reforzado en algunos lugares de Chile, pero todo ese trabajo depende en su éxito también de la colaboración de la ciudadanía.

Si vas a tomar, pasa las llaves. Se lanzó un spot preventivo que participa Carlos Pinto, entre Carabineros de Chile y el Ministerio de Transporte también, en el cual hacemos un llamado de mucha concientización. El video da cuenta de aquello a la población, de que no manejen si van a tomar. Y eso es muy importante, el autocuidado es clave para que pasen unas fiestas patrias seguras y en familia.