
La contaminación aumenta durante Fiestas Patrias: Estaciones aternativas pueden optimizar monitoreo de la calidad del aire
En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, son varias las ciudades chilenas que disminuyen la calidad del aire, lo que se debe en gran parte al incremento de emisiones derivadas de la realización de asados en los hogares, la utilización de carbón, entre otras actividades al aire libre, hecho que produce el aumento de contaminantes como el material particulado, los óxidos de nitrógeno y el ozono troposférico.
El escenario se agrava con las fondas y eventos masivos que ocurren durante el transcurso de la llamada semana dieciochera, en la que miles de personas se congregan en recintos abiertos a lo largo de todo Chile.
Más emisiones
Actividades como la preparación de alimentos a la parrilla, el uso de generadores eléctricos y el intenso tránsito vehicular generan una mayor cantidad de emisiones. Por ejemplo, La Pampilla de Coquimbo, una de las celebraciones más concurridas del país, concentra altos niveles de contaminación en un corto lapso.
De acuerdo a registros de monitoreo ambiental, las regiones Metropolitana, de Valparaíso, Biobío y Araucanía, como también comunas como Santiago, Rancagua, Temuco y Talca, históricamente presentan los mayores índices de contaminación durante estas fechas, elevando los riesgos para la salud pública, específicamente en zonas con alta densidad poblacional.
Este fenómeno es registrado por estaciones oficiales de monitoreo ambiental, evidenciando la necesidad de contar con herramientas más dinámicas y precisas para abordar los desafíos en materia de salud que esto implica.
En este escenario, el grupo AYT subraya la importancia de implementar soluciones tecnológicas avanzadas como Bettair Cities, una plataforma que permite medir en tiempo real una gama más amplia de contaminantes, incluidos gases traza que muchas veces no son captados por las estaciones tradicionales.
Sistema innovador
Carlos Saúl, gerente general del Grupo AyT, expresa a El Desconcierto que “dependiendo de cómo se configuran, estas estaciones tienen la capacidad de monitorear, además de material particulado MP10 y MP2,5, diferentes sensores de gases. Adicionalmente a lo que vienen las estaciones oficiales, pueden agregar también hidrocarburos volátiles, que son uno de los componentes de las emisiones cuando se quema carbón”.
“Normalmente, en la quema de carbón hay una gran emisión de material particulado, principalmente de MP2,5, pero adicionalmente también hay emisión de carbono negro, que es el hollín, que aumenta considerablemente. En Chile todavía no se mide en forma regular u oficial el carbono negro, pero probablemente va a ser uno de los parámetros que se agregará al listado de emisiones oficiales de las estaciones de calidad de aire”, agrega.
Respecto a la capacidad de predecir niveles críticos de contaminación para evitar enfermedades respiratorias de forma más efectiva, Saúl comenta que “estas estaciones compactas, que además son de mucho menor costo que las estaciones oficiales, son un complemento éstas y entregan la gran ventaja de que, por lo fácil de desplegarlas y por el costo más bajo, es posible establecer una gran cantidad de puntos de medición en un lugar particular”.
“Por ejemplo, si en una comuna tenemos una estación oficial de calidad de aire, se pueden colocar alrededor de las zonas de la comuna que no están cubiertas estas estaciones, que se calibran contra la estación oficial y entregan una medición de alta calidad, de mucha exactitud, en relación a la estación establecida. Es un complemento perfecto para aumentar la cobertura de medición”, precisa.
Prevención necesaria
Para finalizar, Carlos Saúl se refiere a la opción de masificar estas estaciones a lo largo del país para atender situaciones particulares.
“La cantidad de estaciones en diferentes regiones y comunas, todavía es muy limitada. Hay zonas donde tenemos situaciones bastante complejas, como en la zona de Ventanas, Temuco, Padre de las Casas, Coyhaique”.
“La posibilidad de que, con los recursos existentes, se pueda aumentar la cobertura de monitoreo, evidentemente, es un gran paso, no solo desde el punto de vista científico, sino que desde el punto de vista de prevención. Y tomar medidas que apunten a evitar que las personas se enfermen. Estamos trabajando, promoviendo este tipo de estaciones, porque pueden ser de alcance comunal, pueden estar en los alrededores de industrias, donde se requiere medir para tener más datos y tomar buenas decisiones”, concluye el gerente general de AyT.