Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Golpe a Demócratas: Tricel deja fuera de la carrera parlamentaria a Ximena Rincón por superar límite de reelección
Foto: Agencia Uno

Golpe a Demócratas: Tricel deja fuera de la carrera parlamentaria a Ximena Rincón por superar límite de reelección

Por: Nicole Donoso | 15.09.2025
Con una votación dividida, el Tribunal Calificador de Elecciones resolvió dejar fuera de competencia a la senadora por el Maule, acogiendo el requerimiento del oficialismo y la DC. La sentencia establece que la parlamentaria no puede postular a un tercer periodo consecutivo, conforme a la Constitución.

El Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) resolvió este lunes impedir la postulación de la senadora Ximena Rincón (Demócratas) al Senado por el Maule, al acoger un requerimiento presentado por partidos oficialistas y la Democracia Cristiana, representados por el abogado Gabriel Osorio.

La sentencia, que no admite apelación, representa un duro revés para la legisladora y pone fin a su carrera parlamentaria.

[Te puede interesar] La batalla de un egresado contra su universidad: Con deuda de $35 millones le impedían titularse y la Corte lo habilitó

Por tres votos contra dos, el tribunal concluyó que Rincón se encuentra inhabilitada para competir por un tercer periodo consecutivo, conforme al artículo 51 de la Constitución, que establece límites a la reelección.

“Actualmente la senadora se encuentra postulando para un tercer período, hallándose precisamente dentro del supuesto que el artículo 51 de la Carta Fundamental prohíbe, razón por la cual su candidatura no puede ser aceptada”, señala el fallo.

Entre los ministros que respaldaron la mayoría se encuentran Arturo Prado, presidente del Tricel; María Cristina Gajardo y Gabriel Ascencio, este último exdiputado DC. En minoría estuvieron Adelita Ravanales y Mauricio Silva.

Uno de los elementos centrales del veredicto fue la interpretación de que el primer periodo senatorial de Rincón (2010-2014), aunque interrumpido por su paso al gabinete ministerial, se contabiliza como válido ya que ejerció funciones parlamentarias durante más de la mitad del mandato.

El requerimiento de la izquierda advertía que permitir una nueva candidatura implicaría “dejar sin aplicación la norma” y abriría la puerta a que un senador pudiera ejercer durante 24 años, superando con creces el límite de 16 años.

Reclamación "inédita"

La defensa de Rincón, encabezada por el abogado constitucionalista Arturo Fermandois, argumentó sin éxito que se trataba de una interpretación “inédita” y sin respaldo en el ordenamiento jurídico.

“La reclamación oficialista propone una teoría inédita revolucionaria sobre cómo deberían contarse los plazos de años en el ordenamiento jurídico y constitucional chileno, que no tiene sustento ni en la Constitución”, sostuvo.

Con su salida, el pacto de derecha —conformado por Chile Vamos y Demócratas— pierde a una de sus cartas más competitivas en el Maule, una región clave que reparte cinco escaños senatoriales.