
Chile marca un hito global al realizar la primera cirugía autónoma de vesícula guiada por inteligencia artificial
Una cirugía de vesícula realizada recientemente en la Clínica Las Condes se ha convertido en un hecho histórico para la medicina mundial.
El procedimiento, una colecistectomía mínimamente invasiva, se convirtió en la primera operación realizada con una cámara quirúrgica autónoma guiada por inteligencia artificial (IA), utilizando la innovadora plataforma robótica MARS®, diseñada por Levita Magnetics, empresa chilena con sede también en Silicon Valley.
Este avance tecnológico no solo marca un antes y un después en la cirugía asistida, sino que también posiciona a Chile como referente internacional en innovación médica.
Cirugía autónoma: un nuevo estándar
La plataforma MARS combina precisión magnética con inteligencia artificial, permitiendo que la cámara quirúrgica se desplace automáticamente, manteniendo el campo visual del cirujano enfocado de forma continua y sin necesidad de asistencia manual.
Esto mejora la eficiencia en el quirófano, reduce la carga de personal, disminuye los costos hospitalarios y aumenta la seguridad del paciente.
“Este hito demuestra cuánto ha avanzado la cirugía asistida por magnetismo y hacia dónde se dirige,” afirmó el Dr. Alberto Rodríguez Navarro, fundador y CEO de Levita Magnetics.
“Al integrar inteligencia artificial en la plataforma MARS, estamos dando el primer paso real hacia la autonomía quirúrgica, transformando la manera en que se realizan los procedimientos complejos y cómo los pacientes experimentan la cirugía”.
Más precisión, menos personal
Hasta ahora, los procedimientos mínimamente invasivos dependían de un asistente para mover la cámara, siguiendo las instrucciones del cirujano.
Con MARS, ese modelo se ha transformado: inicialmente, el sistema permitía el control directo del lente mediante movimientos de mano o pie, pero ahora la IA permite que la cámara siga de manera autónoma el instrumento quirúrgico elegido, facilitando una visión clara y constante durante toda la operación.
“Con el sistema MARS, ya tenía control directo de la cámara sin depender de un primer asistente,” explicó el Dr. Ricardo Funke, jefe de cirugía de Clínica Las Condes y responsable de la operación.
“Ahora, con AI, el sistema puede mantener automáticamente mis instrumentos en vista. Esa autonomía me brinda un campo visual estable y preciso, y me permite concentrarme por completo en la cirugía”.
De Chile al mundo
Este hito se suma a otros avances recientes de Levita Magnetics. Solo en julio pasado, la empresa superó las mil cirugías realizadas con MARS en distintos países, y en junio, obtuvo la ampliación de uso por parte de la FDA estadounidense para procedimientos como cirugía bariátrica y reparación de hernia hiatal, dos de las más comunes en el área abdominal.
Además, la plataforma ya ha sido combinada con tecnologías como realidad aumentada —mediante visores Meta Quest— y otros sistemas robóticos de última generación, ampliando su campo de aplicación en intervenciones de alta complejidad.
Una plataforma chilena, con impacto global
Levita Magnetics, fundada por el cirujano chileno Alberto Rodríguez Navarro, se ha posicionado como pionera en el desarrollo de tecnología quirúrgica mínimamente invasiva basada en magnetismo.
Su sistema MARS, aprobado por la FDA para múltiples tipos de cirugías —incluyendo vesícula, bariátrica, hernia hiatal, colorrectales y de próstata—, permite procedimientos más seguros, con menos incisiones, menor uso de instrumentos, y una reducción significativa en la necesidad de personal asistente.
El objetivo de Levita va más allá de la automatización: busca democratizar el acceso a cirugías de alta calidad y precisión, optimizando recursos y mejorando resultados clínicos.