
“La música de Diana": Obra despide a la periodista judía Diana Aron desaparecida en dictadura
Una ceremonia de duelo y despedida a la periodista judía Diana Aron Svigilsky, asesinada y desaparecida por la dictadura militar chilena, es la trama central de “La música de Diana", obra de teatro que llega a Santiago.
Dirigida y escrita por Andrea Giadach e impulsada por el Colectivo Natuf, el montaje muestra cómo cuatro mujeres realizan la shivá, un rito judío de duele con una duración de siete días.
Durante el montaje, no solo se ahonda en pasajes de la vida de Diana Aron, sino que su figura a la vez encarna a diversas mujeres que han sido víctimas del genocidio a la comunidad palestina a manos del ejército de Israel.
En ese sentido, la pregunta central que se propone desde la dirección creativa es "¿Cómo se despide un cuerpo sin ese cuerpo?".
Serán las actrices Shlomit Baytelman, Alejandra Díaz Scharager, Eleonora Coloma Casaula y Simona Ibarra quienes se encargarán de guiar al público a un espacio de reflexión.
Para eso, entrelazarán los crímenes cometidos durante la dictadura militar con los relatos y cantos de mujeres palestinas que hoy enfrentan la desaparición de sus cuerpos sin un ritual de despedida.
“La música de Diana reconoce la necesidad universal de tener un espacio para el duelo y establece un diálogo entre el pasado reciente de Chile y las urgencias actuales de Palestina, desde una perspectiva judía y chilena, que se moviliza ante la impunidad con que opera hoy la limpieza étnica en Palestina, la más expuesta de nuestra historia", explica Giadach.
¿Qué pasó con Diana Aron?
Militante del Movimiento de Izquierda Revolucionario (MIR), la periodista judía viajó en 1967 a Israel para ejercer como enfermera en el ejército.
Sin embargo, tras ser hospitalizada por contraer tifus debió experimentar cómo la comunidad palestina era discriminada.
De regreso a Chile, fue detenida y desaparecida en 1974 por la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA).
Programación
El montaje estará en cartelera desde el 25 de septiembre hasta el 4 de octubre, en el Teatro UC, con funciones de miércoles a sábado, a los 20:00 horas.
Las entradas están a la venta a través de Ticketplus o en boleterías del recinto.