
Cáncer de Mama Triple Negativo: 650 pacientes recibirán inmunoterapia gratuita tras inclusión en sistema público
Un nuevo avance en materia de salud pública ha anunciado el Ministerio de Salud luego de incluir la primera inmunoterapia disponible en la red pública para el tratamiento del Cáncer de Mama Triple Negativo (CMTN).
Este subtipo de cáncer, que afecta entre un 10% a 15% de pacientes, es uno de los más agresivos debido a su rápido crecimiento y propagación, propiciando un pronóstico menos favorable.
La noticia fue confirmada por la jefa de la cartera de Salud, Ximena Aguilera. Se trata del medicamento Pembrolizumab (Keytruda®), el cual será incluido oficialmente en el Programa de Drogas de Alto Costo (DAC).
Este avance se logró tras finalizar con éxito las negociaciones con el laboratorio MSD, en el marco de un acuerdo bajo la modalidad de riesgo compartido, lo que permitirá garantizar el acceso a terapias de alto costo sin comprometer sostenibilidad financiera del sistema.
“Estamos en los trámites jurídicos finales para firmar todos los papeles, pero ya tenemos un acuerdo y estamos muy contentos porque sabemos la necesidad, sabemos lo importante que es, sabemos que este cáncer afecta a mujeres jóvenes, y que, además, con este medicamento cambia totalmente la posibilidad de sobrevida de las mujeres afectadas por este cáncer”, señaló la ministra Aguilera.
El anuncio fue realizado tras una reunión con la “Bancada Rosa”, un grupo transversal de diputadas que trabaja en materias de salud y género, lideradas por la parlamentaria Carla Morales, en conjunto con el Observatorio del Cáncer, que ha impulsado activamente el acceso a tratamientos oncológicos de última generación.
650 mujeres beneficiadas
El Cáncer de Mama Triple Negativo afecta entre un 10% y 15% de las pacientes con cáncer de mama, y se caracteriza por su alta agresividad y la escasez de opciones terapéuticas efectivas.
Con la incorporación de Pembrolizumab, se estima que alrededor de 650 mujeres cada año podrán acceder a este tratamiento en el sistema público, cerrando brechas históricas entre los sectores público y privado.