Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Vacuna rusa contra el cáncer muestra 100% de efectividad en ensayos preclínicos y avanza a pruebas en humanos
Fotografía: Diseño ED

Vacuna rusa contra el cáncer muestra 100% de efectividad en ensayos preclínicos y avanza a pruebas en humanos

Por: Maximiliano Márquez | 09.09.2025
La innovadora vacuna EnteroMix completa estudios en laboratorio y animales con resultados prometedores. Autoridades rusas esperan aprobación del Ministerio de Salud para iniciar uso clínico en pacientes con cáncer colorrectal.

La comunidad científica internacional ha puesto sus ojos en EnteroMix, una vacuna experimental contra el cáncer desarrollada por el Centro Nacional de Investigación Médica de Radiología de Rusia. El fármaco muestra una efectividad del 100% aunque corresponde únicamente a estudios preclínicos realizados en laboratorio y animales, no en pacientes humanos.

La directora de la Agencia Federal Médico-Biológica (FMBA) y ex ministra de Salud rusa, Veronika Skvortsova, confirmó en una entrevista al medio ruso Izvestia que los estudios demostraron "un aumento de la supervivencia, lo que es muy importante". La funcionaria añadió que "la vacuna está lista para su uso" y aguarda la autorización definitiva del Ministerio de Salud.

No obstante, el fármaco aún no se encuentra listo para su aplicación clínica masiva, ya que apenas inició la fase I de ensayos en humanos.

[Te puede interesar] Desnudan propuesta económica de Kast: Reducción de gasto fiscal "podría generar malestar social" y más desaceleración

¿Cómo funciona EnteroMix?

EnteroMix se basa en una combinación de cuatro virus no patógenos que poseen una doble función: destruir células cancerígenas y activar simultáneamente la inmunidad antitumoral del paciente. Por tanto, no se trata de una vacuna preventiva en el sentido clásico, sino de un tratamiento inmunoterapéutico dirigido a personas que ya padecen cáncer.

Durante los ensayos preclínicos, que se extendieron por tres años, los resultados mostraron una reducción del crecimiento tumoral entre un 60% y 80% en algunos casos, además de la completa desaparición en otros modelos de estudio. Asimismo, las pruebas confirmaron que el nivel de toxicidad y efectos secundarios graves fue muy bajo.

El Centro Radiológico Nacional de Investigación Médica reclutó 48 pacientes de entre 18 y 75 años para los ensayos de fase I, iniciados hace algunos meses. Hasta el momento, no se ha hecho pública información adicional sobre los resultados en humanos.

[Te puede interesar] Milei bajo seria amenaza: Paliza electoral en Argentina hace tambalear su gobernabilidad y le da oxígeno al peronismo

Desarrollos paralelos contra tumores agresivos

Además de EnteroMix, el gobierno ruso trabaja en soluciones específicas para combatir el glioblastoma, considerado el tumor cerebral más letal, y el melanoma, el cáncer de piel más agresivo. Estos desarrollos incluyen tanto variantes oculares como cutáneas del melanoma.

Skvortsova precisó que los primeros ensayos clínicos se enfocarán en pacientes con cáncer colorrectal, aunque la plataforma tecnológica podría adaptarse posteriormente para tratar diferentes tipos de cáncer.

La directora de la FMBA enfatizó que los estudios han demostrado no solo la efectividad en la reducción tumoral, sino también un incremento significativo en las tasas de supervivencia de los pacientes tratados.

Mientras la comunidad científica mantiene expectativas cautelosas, el desarrollo de EnteroMix representa un avance en la investigación oncológica que podría marcar un hito en el tratamiento del cáncer si los ensayos en humanos confirman la efectividad observada en laboratorio.