Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Brecha digital: Comunas de La Araucanía encabezan listado en categoría baja de digitalización
Agencia Uno

Brecha digital: Comunas de La Araucanía encabezan listado en categoría baja de digitalización

Por: Horacio Gutiérrez Areyte | 09.09.2025
El IDC 2025 ubicó a La Araucanía como la región más rezagada en digitalización del país. Doce de sus comunas fueron clasificadas en el nivel más bajo, evidenciando profundas brechas frente a centros urbanos como Providencia, Las Condes y Ñuñoa.

La Araucanía se ha convertido en la región más rezagada del país en materia de digitalización, según el Índice de Digitalización Comunal (IDC) 2025 elaborado por el Núcleo Milenio de Desigualdades y Oportunidades Digitales (NUDOS).

El informe revela que 12 de las 27 comunas de la región se encuentran en la categoría más baja del ranking, lo que equivale a más del 40% de su territorio.

El caso más crítico es Melipeuco, que con un puntaje de 0,286 ocupa el último lugar del listado nacional, convirtiéndose en la comuna menos digitalizada del país.

A ella se suman Lumaco (0,365), Curarrehue (0,373), Lonquimay (0,386), Galvarino (0,388), Perquenco (0,391), Freire (0,395) y Cholchol (0,399), entre otras.

[Te puede interesar] Colegio cerró a las 08:10 por política de puntualidad y dejó a niños de prebásica fuera y sin resguardo: Multa de $5 millones

Esta concentración de localidades en el tramo más bajo refleja una brecha estructural frente a comunas urbanas del centro del país, que dominan la parte alta del ranking.

En el extremo opuesto, comunas como Providencia (0,679), Las Condes (0,669) y Ñuñoa (0,668) lideran el IDC 2025 con niveles altos de digitalización, lo que muestra una desigualdad persistente entre territorios urbanos consolidados y regiones rurales.

Según el informe, de las 81 comunas urbanas evaluadas, 58 alcanzaron la categoría “Alto”, mientras que en el mundo rural apenas 5 de las 127 analizadas lograron ese nivel, contrastando con 56 que quedaron en la categoría “Bajo”.

Los investigadores de NUDOS advirtieron que esta brecha no es nueva, pero se profundiza con el paso del tiempo.

“Las brechas en materia de digitalización se estarían reforzando en el tiempo. Para poder ver cambios en la inclusión digital en los diferentes territorios se debe perseverar en intervenciones que vayan más allá del corto plazo”, señaló Ingrid Bachmann, directora del núcleo académico.

[Te puede interesar] La disputa en tribunales del cliente de Santa Isabel que fue golpeado en el suelo por guardias y tras 8 años obtuvo $10 millones

El rezago digital en La Araucanía no solo está vinculado a la baja conectividad en los hogares, sino también a falencias en la digitalización de las escuelas y los municipios.

Aunque algunas comunas rurales han logrado avances en educación digital o servicios en línea, los resultados generales evidencian que el acceso desigual a internet de calidad sigue siendo un factor determinante.

El IDC 2025 concluye que el desafío es evitar que estas desigualdades locales se consoliden como permanentes, y que se requiere poner el foco en políticas públicas sostenidas que permitan a regiones como La Araucanía cerrar la brecha digital con el resto del país.

[Te puede interesar] Francisco Vidal renuncia a TVN: “Espero dejar de ser un pretexto para ofender a los trabajadores del canal”