Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Foto: Agencia Uno

"Estuve sola": La crítica de Elisa Loncon al feminismo tras ser víctima de fake news difundidas por bots

Por: Nicole Donoso | 07.09.2025
La exconvencional aseguró que enfrentó en soledad una campaña de desinformación en su contra y lamentó que, pese al discurso de sororidad, “en ese momento yo estaba siendo tocada y no estaban todas”.

A raíz del reciente reportaje de TV que dejó en evidencia cómo operan los bots para difundir información falsa, la candidata al Senado por el Partido Comunista, Elisa Loncon, se sinceró luego de ser víctima de las fake news difundidas en redes durante su paso por la Convención Constitucional en 2022.

En entrevista con Bío Bío Chile, la actual candidata reveló que vivió ese proceso en soledad y que no recibió el apoyo de los movimientos feministas como esperaba.

[Te puede interesar] "No quiero que se me pase el duelo": La emotiva reflexión de Mariana Derderian tras perder a su hijo

Estuve sola. Necesitaba voces feministas. El discurso dice ‘si tocan a una, nos tocan a todas’, y en ese momento yo estaba siendo tocada y no estaban todas”, lamentó.

Loncon reflexionó sobre las consecuencias de la campaña digital que la atacó tras la derrota del Apruebo y apuntó directamente a la desinformación como una de las herramientas más efectivas utilizadas para desacreditarla.

“Me desinformaban diciendo que no tenía títulos, que "se bañó desnuda", que no hablaba mapudungun. Eso denigra la condición humana”, señaló.

A propósito de Patricio Góngora, exdirector de Canal 13, la candidata al Senado cree que esta forma de operar, además de perjudicar la integridad de una persona, pone en peligro la democracia.

[Te puede interesar] Edificio Euromarina II recupera su habitabilidad tras reparaciones avaladas por Serviu y municipio de Viña del Mar

“Dañan profundamente la democracia y dañan profundamente a las personas que somos víctimas de ese tipo de bots”, expresó.

Según explicó, el ambiente posterior al plebiscito creó un clima de miedo y silencio, incluso dentro del mismo sector que había apoyado el proceso constituyente.

"La gente, los mismos bots y las campañas de desinformación generaron tal miedo en la población -que estaba por el Apruebo- que la gente se psicotizó en el miedo", analizó.

Sin embargo, “agradezco si a las académicas que encauzaron todo un apoyo, un respaldo -desde la academia- porque se estaba cuestionando que mi sabático no era legal

[Te puede interesar] Energía eólica para Aysén: Aerogeneradores llegan al puerto de Chacabuco para el proyecto Alto Baguales