Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Los bots y la ultraderecha
Imagen: Ideogram.ai

Los bots y la ultraderecha

Por: Catalina Lufín Pacheco | 06.09.2025
Estamos en un momento decisivo para el destino de nuestra patria y el presente, lleno de dificultades y desafíos, que exige liderazgos que estén dispuestos a enfrentarlo, no a esquivarlo con ficción y engaños. Porque ni hoy ni mañana se construirá mayoría por medio de la manipulación mediática: necesitamos de quienes están dispuestos a ser interpelados por la gente y sus urgencias, no de quienes buscan la reafirmación de sus ideas con bots.

Esta semana un reportaje de Chilevisión reveló el uso sistemático de cuentas falsas vinculadas al Partido Republicano cuya labor era la difusión de fake news sobre las candidaturas de Jeannette Jara y Evelyn Matthei.

A quienes hemos vivido acoso digital la noticia no nos sorprende, más bien nos confirma la intuición de un accionar coordinado entre los agentes de la ultraderecha en internet. Lo llamativo es que por primera vez sabemos quienes están detrás de estos usuarios: no se trata de ciudadanos de a pie, sino que de operadores políticos con alta influencia en los medios de comunicación y de la elite económica.

[Te puede interesar] “El voto en Chile hoy es obligatorio”: Boric confirma multas por no ir a sufragar y lanza dardos contra la sombra de los bots

Al parecer, un (ex) director de Canal 13 estuvo trabajando por años encubierto para José Kast, ocupando sus tiempos libres -supongamos- para divulgar mentiras. Esto nos obliga a preguntarnos ¿quién controla el algoritmo? ¿Cómo opera el poder económico en redes sociales? ¿Qué tan aleatorio e inocente es el contenido que aparece en nuestras pantallas?

Sin duda, existe una correlación entre quienes tienen la hegemonía del capital financiero y quienes formulan las tendencias en plataformas digitales. La constante aparición de hashtags vinculados a movimientos neofascistas y el uso malintencionado de inteligencia artificial para generar noticias falsas no son fenómenos espontáneos ni tampoco expresión popular, son herramientas financiadas por quienes tienen intereses en sabotear la estabilidad democrática.

Quienes no tienen mayoría política la falsean a través de espectros anónimos que agitan las redes sociales, esparciendo odiosidad y mentiras. A un par de meses de las elecciones presidenciales, eso ocurre hoy en nuestro país: la derecha, amenazada por su propia irrelevancia e incapacidad de responder a las urgencias sociales, acude a tácticas que dañan la convivencia cívica para simular una realidad que se acomode a sus expectativas.

[Te puede interesar] Detectan nuevo error de Patricio Góngora que niega su versión de los hechos tras reportaje sobre bots

En el primer tiempo de la instalación de campaña, Jeannette Jara recorrió Chile realizando multitudinarios encuentros ciudadanos, acogiendo allí las propuestas y miradas de futuro que se albergan en todos los rincones del territorio nacional.

Por otro lado, la red de operaciones del Partido Republicano se instaló un espacio más abstracto, permisivo y performático, donde maquillan su mediocridad con emojis, granjas de bots e información falsa. Mientras que una candidatura se expone al fervor y al intercambio; la otra se esconde tras el anonimato.

Estamos en un momento decisivo para el destino de nuestra patria y el presente, lleno de dificultades y desafíos, que exige liderazgos que estén dispuestos a enfrentarlo, no a esquivarlo con ficción y engaños. Porque ni hoy ni mañana se construirá mayoría por medio de la manipulación mediática: necesitamos de quienes están dispuestos a ser interpelados por la gente y sus urgencias, no de quienes buscan la reafirmación de sus ideas con bots.

[Te puede interesar] De Cachureos a la política: Kaiser aspira a ganar primer debate con la asesoría del "Gato Juanito"