Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
“El voto en Chile hoy es obligatorio”: Boric confirma multas por no ir a sufragar y lanza dardos contra la sombra de los bots
Agencia Uno

“El voto en Chile hoy es obligatorio”: Boric confirma multas por no ir a sufragar y lanza dardos contra la sombra de los bots

Por: Horacio Gutiérrez Areyte | 05.09.2025
Boric respaldó a la ministra Lobos y confirmó que el Gobierno repondrá multas por no votar, impulsará una reforma para elevar requisitos del sufragio extranjero y llamó a enfrentar la campaña presidencial sin desinformación ni ataques en redes.

El debate por el voto obligatorio volvió al centro de la agenda política esta semana luego de que la Cámara de Diputados despachara el proyecto, pero sin contemplar sanciones a quienes no acudan a sufragar.

Esta omisión dejó en evidencia la necesidad de ordenar el debate parlamentario y reforzar los acuerdos ya alcanzados.

Frente a ello, el Presidente Gabriel Boric ratificó el respaldo del Gobierno a la ministra de la Segpres, Macarena Lobos, y anunció que se repondrán las multas en el Senado, junto a una reforma para elevar los requisitos del voto extranjero en elecciones presidenciales.

“Quiero decir de manera muy explícita que, como Gobierno, todos respaldamos el acuerdo al que llegó nuestra ministra Macarena Lobos, que hace un trabajo gigante en el Parlamento para llegar a acuerdo con diferentes voluntades respecto al tema del voto y lo que conlleva también la multa”, señaló el Mandatario en el inicio del consejo de gabinete.

Con estas palabras, Boric buscó despejar dudas y confirmar que el Ejecutivo honrará los compromisos adquiridos.

[Te puede interesar] Megacorte de agua en Santiago: 37 horas sin suministro afectarán a seis comunas desde este viernes

Un debate abierto en el Congreso

El martes, la Cámara de Diputados discutió la propuesta que incluía sanciones de entre $34 mil y $204 mil a quienes no votaran.

El texto no alcanzó los 77 votos favorables que exigía la Constitución, quedando en 75. Hubo 45 rechazos y 14 abstenciones, en una votación que reflejó la diversidad de posturas que conviven en el Parlamento.

La ausencia de la multa no implica el fin del proyecto, sino que abre paso a un segundo tiempo en el Senado, donde el Ejecutivo ya anunció que ingresará indicaciones para reponerla.

Así lo reafirmó Boric, al señalar que “vamos a ingresar las indicaciones que habilitan la discusión sobre la multa para los ciudadanos en el marco del voto obligatorio porque es lo que corresponde, y como Gobierno vamos a honrar este acuerdo”.

[Te puede interesar] Lluvias regresan a Santiago: Sistema frontal traerá aire frío y descenso de temperaturas en la RM

El traspié en la Cámara Baja fue leído por sectores de oposición como una señal de debilidad, pero desde el oficialismo se ha insistido en que forma parte de un proceso legislativo normal, donde la diversidad de opiniones es legítima y donde las mayorías deben construirse con diálogo.

En ese contexto, el Gobierno ha mantenido firme su compromiso con el voto obligatorio efectivo.

Boric: “El voto en Chile hoy es obligatorio”

El Presidente fue claro en subrayar que el actual marco normativo establece que el sufragio en Chile es obligatorio. “Nosotros como Gobierno tenemos el deber de respetarlo y hacerlo respetar”, recalcó.

En paralelo, anunció que el Ejecutivo impulsará una reforma constitucional para “elevar los requisitos para el sufragio de las personas extranjeras, porque tenemos la convicción de que el Presidente de Chile lo deben elegir con prioridad los chilenos y chilenas”.

Ambas medidas —la reposición de las multas y la reforma sobre voto extranjero— serán tramitadas de manera conjunta en el Senado.

Para Boric, la clave está en la voluntad política de avanzar: “No me cabe ninguna duda que si todos actuamos de buena fe, este acuerdo se va a cumplir”.

[Te puede interesar] Tras perder 3-0 con Brasil, Córdova advierte: “Tenemos que construir jugadores, no esperar milagros”

El Mandatario además vinculó este esfuerzo con la necesidad de destrabar otros proyectos importantes para el país, como la sala cuna universal y la Ley de Presupuestos que ingresará próximamente.

Una defensa de la democracia frente a la desinformación

El Presidente también abordó el clima político que acompaña estas discusiones, marcado por la antesala de la campaña presidencial y la proliferación de campañas de desinformación en redes sociales.

Sin aludir directamente a nombres, criticó el uso de bots para atacar a las candidatas Jeannette Jara y Evelyn Matthei.

“Deseamos desde el Gobierno que lo hagan en buena lid, de buena fe, poniendo los argumentos sobre la mesa respecto de las propuestas que le plantean al país, sin caer en la desinformación, en el engaño, que son prácticas que socavan la democracia y que no le hacen bien a nadie”, dijo Boric.

Con estas palabras, el Mandatario buscó reafirmar que la defensa del voto obligatorio también se vincula con la defensa de la democracia frente a la manipulación y las noticias falsas, que amenazan con debilitar la participación ciudadana.

[Te puede interesar] Formalizan a cajera de Banco Falabella: infló depósito de $9 millones a $90, facilitó millonario retiro y se compró auto nuevo

Lo que viene en el Senado

Ahora, la tramitación continúa en la Cámara Alta. El proyecto pasará a la comisión de Gobierno, donde se discutirá la reposición de la multa y la reforma sobre el voto de extranjeros.

Si el Senado introduce cambios, estos deberán volver a la Cámara de Diputados, abriendo la posibilidad de un tercer trámite.

La ministra Lobos ya adelantó que insistirá en reponer las sanciones y que el Ejecutivo seguirá trabajando en paralelo en la reforma comprometida.

Vamos a perseverar en que esto se pueda reponer en el Senado y también ingresar la reforma constitucional que hemos comprometido para avanzar en paralelo”, señaló.

[Te puede interesar] Cambio de hora este sábado: Los 8 pasos para regularizar el reloj biológico y evitar fatiga, sueño o insomnio