Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Por primera vez en Chile: INE aplica encuesta oficial sobre diversidades sexuales y de género
Foto: INE

Por primera vez en Chile: INE aplica encuesta oficial sobre diversidades sexuales y de género

Por: Paula Flores | 04.09.2025
El cuestionario busca generar información sobre las diversidades sexuales y de género con participación voluntaria y completamente confidencial para personas de 14 años o más residentes en el país.

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) continúa aplicando hasta fines de septiembre la Encuesta Web Diversidades, la primera medición en Chile destinada a generar información sobre las diversidades sexuales y de género. El cuestionario se encuentra disponible en el sitio web www.encuestadiversidades.cl y marca un hito en las estadísticas oficiales del país.

La iniciativa permite la participación de todas las personas de 14 años o más, residentes en Chile, que se sientan parte de las diversidades sexuales y de género. Además, la participación es completamente voluntaria, autoaplicada y confidencial, con resguardos especiales para proteger la identidad de quienes respondan.

¿Cómo funciona la encuesta y qué temas aborda?

El instrumento considera 8 módulos con un rango de 54 a 87 preguntas, dependiendo del flujo de respuestas de cada participante. El tiempo estimado para completar el cuestionario es de aproximadamente 15 a 20 minutos. Sin embargo, algunas secciones están dirigidas exclusivamente a personas mayores de 18 años y requieren consentimiento previo.

Las materias que aborda la medición incluyen características sociodemográficas, identidad de género y orientación sexual, familia, educación, trabajo y trabajo sexual. Asimismo, se consulta sobre salud mental y autolesiones, experiencias de discriminación y violencia, además de participación social y redes de apoyo.

Por otra parte, la preparación de esta encuesta representó un desafío técnico considerable. Dado que se trata de un tema innovador que no había sido abordado anteriormente por el INE y debido a la sensibilidad de los temas consultados, el proceso de construcción del cuestionario tomó en consideración las experiencias internacionales.

Colaboración interinstitucional y protección de datos

La iniciativa contó con la participación y apoyo de múltiples actores. Entre ellos destacan la academia, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo (Minecon) y, especialmente, la sociedad civil, con 38 organizaciones sociales de las diversidades sexuales y de género de distintas partes del país.

En cuanto a la protección de la información, la encuesta se rige por el Secreto Estadístico (Ley 17.374), por lo que no se solicita nombre, dirección ni RUT. "Todas las respuestas son anónimas y se utilizan únicamente con fines estadísticos", asegura el organismo.

Finalmente, con esta iniciativa, el INE avanza en la producción de información estadística inédita en el país. El objetivo es contribuir al conocimiento y visibilización de las diversidades sexuales y de género en Chile, proporcionando datos oficiales para el diseño de políticas públicas más inclusivas y basadas en evidencia.

Las personas interesadas en participar pueden acceder al cuestionario ingresando directamente a www.encuestadiversidades.cl o a través del portal oficial respondediversidades.ine.gob.cl.