
Examen ginecológico: Las 4 actitudes que mejoran significativamente la experiencia de mujeres y reducen el miedo
Pensando en la experiencia de mujeres enfrentadas a los invasivos exámenes ginecológicos, dos ingenieras presentan a "Lilium”, un nuevo espéculo vaginal desarrollado en función de la comodidad de las pacientes.
La herramienta llega a en un contexto en el que la mayoría de los dispositivos utilizados en las consultas ginecológicas no fueron diseñados para mujeres o personas con vulva.
En ese sentido, estos procedimientos pueden causar dolor o molestia y en consecuencia pueden generar en las pacientes una especie de miedo, postergando en un futuro nuevos chequeos médicos.
Lo anterior es perjudicial para la salud. Sin embargo, "Lilium” busca reemplazar las herramientas tradicionales con el fin de inspeccionar el cuello uterino ofreciendo la comodidad de las pacientes.
Si bien el dispositivo aún no está en Chile, por el momento es posible identificar cuatro puntos clave que podrían mejorar la experiencia de un examen ginecológico significativamente, según detalla Aprofa.
¿Qué actitudes mejoran la experiencia?
1) La información debe ser clara: el equipo médico debe entrega información a la paciente, mientras el procedimiento se está realizando.
Por ejemplo, deben informar cuándo ingresen el espéculo al canal vaginal, cuánto durará todo el proceso o que se busca con este examen. También deben consultar a la paciente si siente molestias.
2) El consentimiento es clave: La profesional de salud debe preguntar a la paciente si desea iniciar el procedimiento.
3) El espéculo debe estar a una temperatura adecuada: Como es un objeto metálico, puede generar molestias debido al frío. La profesional de la salud debe entibiarlo con sus manos, un procedimiento que dura solo unos minutos.
4) Comunicación constante: Desde el momento en el que entras a la consulta hasta que sales, la comunicación debe estar presente. Por ejemplo, avisar a la paciente cuando el espéculo sea ingresado, cuándo se expanda y cuándo se retire.