
A 36 años de una de las grandes vergüenzas del fútbol chileno: ¿Qué hacen los protagonistas de la bengala en Maracaná?
El 3 de septiembre de 1989, el fútbol chileno vivió su capítulo más negro y vergonzoso de toda su historia, el que siempre se recuerda con recelo: El falso bengalazo a Roberto ‘Cóndor’ Rojas.
La llave de Chile y Brasil para clasificar al Mundial Italia 1990, cuando se disputaba otro formato de Clasificatorias, fue tensa y violenta desde la ida en el Nacional, con el 1-1 en el marcador que no le servía a Chile.
La noche que Cóndor Rojas echó su carrera a la basura
Considerado hasta esa noche el mejor arquero de la historia de Chile, el colocolino Roberto ‘Condor’ Rojas era la gran figura del partido en el Maracaná, donde La Roja caía por 1-0 y quedaba fuera del Mundial.
Inentendiblemente, el portero tenía guardada una navaja en sus guantes que le pasaron “por si acaso”. Cuando una bengala cayó cerca suyo, aprovechó de inventar que le llegó en la cabeza, se cortó, se desmayó todo ensangrentado y fue retirado inconsciente por sus compañeros de la Selección Chilena, quienes decidieron no jugar.
Este hecho provocó incluso violentas protestas de chilenos frente a la Embajada de Brasil en plena dictadura, las que duraron semanas hasta que el vergonzoso protagonista decidió contar la verdad.
La FIFA lo castigó de por vida y dejó a Chile no sólo eliminado del Mundial Italia 1990, sino que del próximo que fue Estados Unidos 1994, por lo que toda una generación de jugadores se perdió por culpa de esto.
Reconstrucción de una vida
Cóndor Rojas se quedó sin empleo a los 29 años, pero logró reconstruir su vida al poco tiempo. Eso sí, no pudo volver a Chile por el acoso de los hinchas y se radicó muchos años, precisamente, en Brasil.
Sao Paulo, equipo para el que jugaba al momento del incidente, lo convirtió en su preparador de porteros de juveniles pocos años después, y tras ser indultado tuvo la oportunidad de dirigir al primer equipo en 2003.
Enfrentó problemas de salud en 2015 que hoy lo mantienen alejado de la actividad, pero superó dos cirugías, una para sanar una patología pulmonar y la otra un trasplante de hígado como consecuencia de una hepatitis C.
Su vergonzosa historia de aquel 3 de septiembre de 1989 sigue aún en la mente de muchos y, aunque él no participa directamente, hay un proyecto cinematográfico titulado ‘Simulacro’, en el que participa el actor y productor chileno Benjamín Vicuña, que busca hacer un thriller para contar lo que pasó ese día en el Maracaná.
Los otros protagonistas del 'Bengalazo'
El episodio también arrastró a otros: Su compañero y segundo capitán de La Roja Fernando Astengo, el kinesiólogo Alejandro Koch, el técnico Orlando Aravena, el médico Daniel Rodríguez y el dirigente Sergio Stoppel, todos sancionados y también perdonados.
El suceso también fue parte de la carrera de otros actores no involucrados directamente, pero que actualmente ocupan roles importantes en Chile como Jaime Pizarro, quien fue parte de esa selección y se desempeña como ministro del Deporte en el gobierno del presidente Gabriel Boric.
El ahora candidato presidencial chileno, el periodista Harold Mayne-Nicholls llegó a publicar el libro ‘El Caso Rojas: Un engaño mundial’ en 1990, mucho antes de que se convirtiera en el presidente del máximo ente del fútbol local que contrató al técnico argentino Marcelo Bielsa para dirigir La Roja.
El 'Bengalazo', no obstante, afectó a más personas además de los protagonistas pues privó a una generación de la posibilidad de jugar el Mundial de Estados Unidos'94, entre ellos el delantero estrella Iván Zamorano, quien jugaba por ese entonces en el Real Madrid.