
Ley de Eutanasia se votará en Comisión del Senado este miércoles, pese a cuestionamientos de Chomali
Con una férrea oposición del arzobispo de Santiago, Fernando Chomali, este martes siguió la maratónica sesión en la Comisión de Salud del Senado que discute el Proyecto de Ley de Muerte Asistida, conocida como Ley de Eutanasia.
Recordar que esta medida que se tramita en el Congreso busca reconocer el derecho a la asistencia médica para morir en casos de enfermedades terminales, incurables y progresivas, permitiendo a los pacientes decidir sobre el fin de su vida con dignidad.
Chomali y su oposición a la eutanasia
En el Congreso, el arzobispo Chomali dijo que “me invitaron pese a que estamos en un país laico, porque existe mucha gente postrada”.
Mostró un documento elaborado por la Iglesia titulado “Morir en paz: Eutanasia no, cuidados paliativos sí”, diciendo que con la eutanasia “no se soluciona nada”.
“En medio de una violencia desatada, de la perplejidad de los chilenos frente a la corrupción en muchos estamentos de la sociedad, de listas de esperas interminables para tratamientos médicos básicos, una gran inseguridad de la población, reaparece, y con intenciones de darle suma urgencia, un proyecto de ley que permite la eliminación directa de un ser humano en la etapa final de su vida”, añadió.
No sólo eso, sino que según si raciocinio, “esta ley es la respuesta práctica a la desidia del Estado y la sociedad de hacerse cargo de los enfermos (…) es una forma de eugenesia social frente a la incapacidad de empatizar, acompañar, amar y responder por ellos. Este proyecto es el ocaso del sentido de responsabilidad hacia el débil que le cabe a la sociedad toda y es el triunfo de la razón de la fuerza por sobre la fuerza de la razón”.
¿Qué significa la Ley de Eutanasia en Chile?
Recordemos que este proyecto de ley establece que “solamente aquel que ha sido diagnosticado de un problema de salud grave e irremediable, tiene derecho a decidir y solicitar, de acuerdo con los requisitos y formas establecidas en la ley, asistencia médica para morir”.
Esto es resaltado por el senador Juan Luis Castro, quien le respondió al arzobispo Chomali al decir que “la gente hoy día tiene derecho a decidir qué pasa en sus últimos días cuando está afectado por una enfermedad incurable, cuando está desahuciado”.
“En Chile la gente ya tiene derecho a decidir qué pasa los días finales de su vida y eso es lo que abre como posibilidad esta ley, no se la impone a nadie (…) Jamás va a haber un menú a la carta para andarse suicidando, como algunos colocan como un tema dentro de esto, aquí se trata de los casos excepcionales”, añadió a radio Biobío.
Se espera que el proyecto de Ley de Eutanasia sea votado en general en la Comisión de Salud del Senado, este miércoles, desde las 15:00 horas.