
Administración Boric en etapa final: Entre salidas de Jara, Tohá y Marcel "queda un poco desvestido el gobierno"
El jueves de la semana pasada, esto es el 21 de agosto, Mario Marcel renunció a su cargo de ministro de Hacienda, lo que además de generar impacto político, terminó con este puesto en el gabinete del Presidente Gabriel Boric bajo la responsabilidad de Nicolás Grau, quien pasó de ser titular de Economía a asumir el control de la billetera fiscal.
Y en relevo de Grau, Álvaro García se hizo cargo de su ahora exministerio.
Con el envío de la Ley de Presupuesto al Congreso ad portas, y a poco menos de siete meses de que finalice el gobierno actual, Felipe Vergara Maldonado, analista político de la Universidad Andrés Bello (UNAB), comenta la arista política de estos cambios, considerando que la oposición ya reaccionó al ajuste ministerial.
Y lo hizo aferrada a su rol, cuestionando el nuevo cargo de Grau. De hecho, entre otros representantes de este sector, la diputada y subjefa de bancada UDI, diputada Marlene Pérez, fue categórica al respecto en declaraciones que reprodujo BioBío.
“Es absolutamente inentendible que el Presidente Boric opte para Hacienda (por) uno de los peores ministros de Economía de los últimos 30 años. Esto, ad portas de una de las discusiones más relevante que tenemos en el Congreso, como es la Ley de Presupuestos”, dijo.
Ya fueron muy críticos de la gestión de Marcel
"Puede que la oposición use como insumo la salida de Marcel, es algo complejo porque fueron muy críticos de la gestión de Marcel. Entonces, ahora venir a justificar, y a defender el actuar del exministro puede ser un poco contraproducente, pero el que sea contraproducente no significa que sea extraño o que se haga", plantea el experto.
Y agrega que, "lo que pasa es que suena un poco raro, pero hemos hemos visto habitualmente que esto sucede".
Consultado respecto del relato que debiera mantener el Ejecutivo frente a este despliegue de la oposición, Vergara Maldonado asegura que "la contraargumentación a esto mismo, es explicar y mostrar la cantidad de veces que la oposición criticó el actuar del exministro Marcel. Y decir que sorprende, que se tenga la tranquilidad de que ahora con el ministro Grau se va a mantener la misma línea que se mantenía con Marcel, pero ahora con otro ministro.
"Entonces, ahora que valoran tanto lo que hacía Marcel, que tengan la tranquilidad, que se espera que valoren también" al "ministro Grau, que va a mantener la misma línea argumentativa y de desarrollo y control fiscal que planteaba Marcel", agrega.
Siguiendo con su argumentación, asegura que "el discurso debe ir en la tranquilidad, en la seguridad que da Grau, que ha tenido un buen actuar en el último tiempo en economía y que ese actuar, esa relación con los distintos gremios que tuvo en economía, hoy día la debe a tener con los distintos sectores parlamentarios de cara a lo que es el presupuesto, que es el gran desafío que le queda a este 2025 para el próximo gobierno del 2026".
Se mantiene tendencia de Marcel
"Entonces, que ese diálogo que es el aprendizaje, hoy día se va a canalizar a través de Grau, y no debería haber mayores complicaciones, porque además se mantiene la tendencia que se estuvo experimentando con Marcel en su minuto", complementa.
Adicionalmente, releva el analista, "Grau cuenta con el respaldo del Presidente Boric. En varias oportunidades así lo ha hecho saber, y creo que eso se va a hacer notar en este último tiempo, con más fuerza".
Consultado a renglón seguido respecto del alejamiento del economista de la administración Boric, Vergara Maldonado es claro. "Si es una pérdida o no la partida de Marcel, creo que sí, más allá de que se logre una continuidad, igual para muchos sectores él era garantía de eficiencia y de resguardo del control fiscal".
Volviendo a las responsabilidades de Grau, recalca que "ahora, solo lo que queda es la Ley de Presupuestos, no es mucho lo relevante que le queda en desafíos a futuro al Ministerio de Hacienda".
"Así que más allá del nombre en sí, creo que esto puede mantenerse perfectamente. Sí, muestra un desalojo, y sí se observa que del gobierno se están están saliendo varios próceres, varias personas que que son relevantes, y eso genera una sensación de 'pato cojo' que se llama", comenta.
Porque, dice, "los más importantes del gabinete han partido, entonces queda un poco despoblado de fuerzas políticas, y de trayectorias el gobierno".
"Entre Jeannette Jara, Carolina Tohá, el ministro Marcel, queda un poco desvestido el gobierno. Y eso sí puede complicar en la sensación, pero es un gobierno que está de salida, y a veces esto pasa", concluye.