Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
“Yo nací soñando y terminaré amando”: Muestra de textiles, fotos y muebles aborda herencia mapuche y migración

“Yo nací soñando y terminaré amando”: Muestra de textiles, fotos y muebles aborda herencia mapuche y migración

Por: Nicole Donoso | 28.08.2025
Textiles, fotografías y objetos cotidianos se entrelazan en una propuesta artística impulsada por dos mujeres, que explora la migración, la herencia mapuche y los afectos como formas de resistencia y memoria viva.

Con el fin de repensar el arte como un lugar de diálogo, cuidado y reconstrucción colectiva, llega a Santiago la exposición "Yo nací soñando y terminaré amando", una muestra que aborda temáticas como migración, territorio, afectos y cultura mapuche.

La obra es creación de las artistas Wiki Pirela (Venezuela/Chile) y Catalina Soto Curaqueo (Chile), quienes a través del arte comparten sus propias experiencias.

[Te puede interesar] Carabinero fue sorprendido ebrio e infringiendo toque de queda durante pandemia, lo dieron de baja e intentó apelar: Suprema rechazó

La idea clave es "el arte como refugio compartido", que queda plasmada mediante la propuesta curatorial de Macarena Cacciuttolo Aragón y Marykarla M. Olivares.

Inspirada en la noción de “crianza mutua” propuesta por Elvira Espejo Ayca y en los fundamentos de la estética relacional, la muestra se construye como un “archivo vivo”, donde las experiencias personales se entrelazan para construir nuevas formas de habitar lo común.

Desde sus respectivas perspectivas, las artistas proponen una exploración íntima y crítica. Catalina Soto Curaqueo se sumerge en su herencia mapuche y los relatos familiares transmitidos por generaciones.

Lo hace a través de textiles, bordados y registros visuales, da forma a un lenguaje donde lo doméstico y lo ancestral se cruzan para generar un relato político cargado de afecto y resistencia.

[Te puede interesar] Suprema prohibió ingreso a exfuncionario del COSAM Hualpén destituido por acoso que irrumpió agresivamente: Trabajadores lo denunciaron

Wiki Pirela, por su parte, trabaja desde la experiencia de la migración forzada desde Venezuela hacia Chile.

Su obra se articula a partir de objetos cotidianos —como ropa, muebles o fotografías— que adquieren un nuevo significado como soportes poéticos.

Así, configura una narrativa visual que reconstruye el hogar como un espacio fragmentado, pero abierto a nuevas conexiones.

“Entendemos el arte no sólo como un objeto para mirar, sino como un lugar para encontrarse. Un espacio donde los relatos autobiográficos se reconocen como memorias colectivas”, afirman por su parte las curadoras

La inauguración de la muestra se realizará este sábado 30 de agosto y estará abierta al público hasta el 25 de septiembre, en Galería 1712 (Garibaldi 1712, Ñuñoa), desde las 12:30 horas hasta las 15:00 horas.

[Te puede interesar] Paris Parade 2025 anuncia la fecha y edición más extensa de toda su historia