
La madre de todas las batallas: Guerra campal entre el oficialismo y la oposición por un D9 dominado por la izquierda
A menos de tres meses de las elecciones presidenciales y parlamentarias de fin de año, los candidatos a Presidente de la República, diputados y senadores se preparan para desplegar por el país sus campañas y así lograr representación institucional para sus partidos políticos.
En el caso de la carrera hasta el Palacio de La Moneda, los abanderados son Jeannette Jara (PC), Marco Enríquez-Ominami (ex PRO) y Eduardo Artés (PCAP) por parte de la izquierda; y Franco Parisi (PDG), Evelyn Matthei (UDI), José Antonio Kast (Republicanos) y Johannes Kaiser (PNL) en la derecha. En tanto, el periodista Harold Mayne-Nicholls se inscribió como independiente y ha recalcado que su apuesta es por el centro político.
Una situación aún más dinámica se vivirá al alero de las postulaciones al Congreso Nacional, puesto que son dos listas de oficialismo y dos de oposición las registradas ante el Servel, luego de sobrellevar intensas semanas de negociaciones para determinar quiénes entrarían en los cupos parlamentarios disponibles.
El distrito de Jeannette Jara y Daniel Jadue
En ese contexto, uno de los distritos más disputados será el 9, que aglutina a las comunas de Cerro Navia, Conchalí, Huechuraba, Independencia, Lo Prado, Quinta Normal, Recoleta y Renca en la Región Metropolitana, y que es un territorio históricamente dominado por el progresismo.
Anteriormente, el distrito 10 cumplía ese rol y llevaba las candidaturas más potentes para garantizar los municipios de La Granja, Macul, Ñuñoa, Providencia, San Joaquín y Santiago, pero en estas elecciones no habría grandes sorpresas más allá de las pretensiones de Irací Hassler (PC), Alejandra Placencia (PC), Gonzalo Winter (FA), Emilia Schneider (FA) y el hijo de José Antonio Kast del mismo nombre.
Y es que la diputación n°9, que ha sido esquiva para los opositores por contar con alcaldes de izquierda fuertes como Daniel Jadue en Recoleta, se planteó como una zona atractiva y lo suficientemente competitiva como para quitarle a los oficialistas la hegemonía local en el que también es el lugar de origen de la presidenciable única del oficialismo.
El 9, distrito estratégico para la segunda vuelta
De obtener buenos resultados la jornada del 16 de noviembre, la derecha daría un golpe estratégico a sus contrincantes no solo a nivel simbólico por la pérdida de capital político, sino que también pragmático al proyectar un escenario probable de segunda vuelta. Si arrasa Republicanos en la parlamentaria, Jara -oriunda de Conchalí- podría complicar sus posibilidades de triunfar en el balotaje, e inclinar la balanza a su favor.
"Hemos sellado un pacto electoral buscando mayoría en el Congreso para hacer las transformaciones que Chile necesita. Y para esa mayoría, además, se necesita ir a pelear a los distritos que han sido siempre de izquierda, a la cuna del Partido Comunista, como el distrito 9", dijo el timonel de la UDI, el actual diputado Guillermo Ramírez.
Se trata de siete escaños por los cuales competirán el mismo Ramírez -que va la reelección aunque se trasladó desde el D11-; el presidente de Evópoli, Juan Manuel Santa Cruz; Aldo Duque (RN); y la legisladora de Demócratas que quiere mantenerse en su cargo legislativo actual, Érika Olivera.
Giordano, el segundo favorito del oficialismo
En la vereda de enfrente van Jadue; la exalcaldesa de Independencia, Carolina Rivero (PS); el exedil de Huechuraba, Carlos Cuadrado; Leonardo Jofré (FA) y Andrés Giordano (FA), entre otros, aunque este último sería la carta natural de la que fue ministra del Trabajo por las conocidas diferencias de esta con la otrora autoridad comunal comunista que apostará por conseguir los mismos sufragios que lo llevaron a la alcaldía en primer lugar.
De acuerdo con los resultados de finales de julio de la encuestadora Naturalphone, los aspirantes con mayores proyecciones electorales en el distrito son Olivera y Giordano, mientras que más atrás aparece el también diputado José Meza (Republicanos), que ha sido vinculado al líder de la banda de robo de cables de cobre, quien sería el favorito de la ultraderecha.
En tanto, consultados sobre quién tendría la mejor gestión legislativa, los sondeos mencionan a la misma Olivera; a la ahora candidata a senadora, Karol Cariola; y Giordano. En cuarto lugar asoma Meza, y en último lugar Boris Barrera (PC).
