Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
La propuesta de Kaiser para combatir el empleo informal: Sueldo mínimo más bajo para jóvenes sin experiencia
Foto: Agencia Uno

La propuesta de Kaiser para combatir el empleo informal: Sueldo mínimo más bajo para jóvenes sin experiencia

Por: Nicole Donoso | 27.08.2025
El abanderado del Partido Nacional Libertario propuso un sueldo mínimo transitorio más bajo para jóvenes sin experiencia, diferenciando montos según edad o rubro económico, con el fin de fomentar el empleo formal y reducir la informalidad laboral en el país.

El candidato presidencial libertario Johannes Kaiser, planteó una controvertida propuesta para reformar el sistema de remuneraciones mínimas en Chile, sugiriendo la creación de un sueldo mínimo transitorio más bajo para jóvenes sin experiencia laboral.

En entrevista con CNN Chile, el abanderado del Partido Nacional Libertario (PNL) explicó que la propuesta busca incentivar la contratación formal.

[Te puede interesar] Comunidades del Pilmaiquén explican ceremonia donde fallecieron dos personas y piden que se investigue a hidroeléctrica tras crecida del río

Medida que aplicaría para quienes aún no tienen experiencia laboral y recién se enfrentan al mercado, considerando la edad y el sector económico en el que se desempeñe.

“Por ejemplo, un joven que todavía no tiene experiencia laboral, nosotros podríamos incentivar su contratación a través de lo que sería un salario mínimo transitorio más bajo para que las empresas lo contraten“, afirmó.

Kaiser justificó su idea argumentando que una parte importante del problema económico del país radica en los altos niveles de informalidad laboral.

[Te puede interesar] Paris Parade 2025 anuncia la fecha y edición más extensa de toda su historia

Financiamiento de políticas públicas

El aspirante a La Moneda subrayó que una de sus metas clave es aumentar la formalización del empleo como una vía para fortalecer el financiamiento de políticas públicas de largo plazo, como la Pensión Garantizada Universal (PGU).

“Nuestro principal desafío, entre otras cosas también para poder financiar a mediano o largo plazo la PGU, es tener a la gente cotizando y en el sector formal, donde por lo demás también reciben la protección laboral que las leyes le entregan”, concluyó.

En ese sentido, enfatizó que “ningún sistema social se sostiene si tiene entre 25% y 30% de personas en la informalidad, consumiendo recursos públicos, pero no siendo aporte a través de cotizaciones”.

Al ser consultado sobre si su propuesta implicaría establecer un sueldo inferior al mínimo vigente, respondió:

“No (inferior) a 529 mil pesos. Pero como el salario mínimo va a seguir evolucionando de la mano de lo que es el tema inflacionario, evidentemente. Ahora, pueden haber salarios mínimos también mayores, por ejemplo, en la minería”.

[Te puede interesar] Suprema prohibió ingreso a exfuncionario del COSAM Hualpén destituido por acoso que irrumpió agresivamente: Trabajadores lo denunciaron