Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Crecimiento para la paz social: Los debates en el comando de Jara para revertir el estancamiento, tensión y falta de relato
Foto: Agencia Uno

Crecimiento para la paz social: Los debates en el comando de Jara para revertir el estancamiento, tensión y falta de relato

Por: Natalia Riquelme Campos | 27.08.2025
La abanderada de los oficialistas enfrenta un complejo panorama al alero de su poco crecimiento en las encuestas, las declaraciones cruzadas de personeros del comando y la falta de un relato que unifique detrás de la candidatura a todos los partidos del bloque.

No han sido semanas fáciles para la candidata presidencial del oficialismo, Jeannette Jara (PC), quien ha debido enfrentar cuestionamientos por algunos errores comunicacionales no forzados que la llevaron a contradecirse con su programa inicial presentado para las definiciones electorales del bloque.

Esto se suma a las encuestas que semanalmente ponen en tensión las probabilidades de que la exministra del Trabajo logre superar en segunda vuelta a la carta republicana, José Antonio Kast, quien ha tenido un aumento sostenido en su popularidad en medio del descenso de Evelyn Matthei (UDI).

Y es que de acuerdo a analistas políticos y algunas fuentes del sector, la abanderada del progresismo tiene varios desafíos que le han impedido despegar luego de la primaria, entre ellos el techo del 30% de aprobación que ostenta el gobierno de Gabriel Boric y la falta de un relato unificado que haga sentido a la centroizquierda.

[Te puede interesar] Modelo inclusivo y sostenible: Puerto Varas es pionera en salud universal con inversión en infraestructura y especialidades

Otra vez Lautaro Carmona

Pero eso no es todo, ya que desde la entrada de la Democracia Cristiana al pacto y la consiguiente presentación de su propuesta programática, al comando se le ha visto desordenado en torno a declaraciones cruzadas, salidas de libreto por parte de líderes varones del Partido Comunista y diferencias de opinión respecto de algunas medidas.

"El (ex) ministro de Hacienda ha tenido muchas observaciones (...) de por qué no tenemos más presupuesto para parar definitivamente una lucha por mejorar la situación de salud pública o el tema de la educación pública. Siempre topamos en los recursos. Se hizo casi un 'dios' el recurso por sobre la necesidad social", dijo el timonel del PC respecto de la salida de Mario Marcel del gabinete ministerial.

Los dichos de Lautaro Carmona encendieron los ánimos en el Palacio de La Moneda y en el equipo de campaña de Jara, lo que motivó un largo debate a propósito del rol de los personeros.

"Yo leí las declaraciones de Carmona y la verdad que para él parece que el tema de la responsabilidad fiscal es como algo de otro planeta, o es algo que preocupa a la gente con poco corazón", criticó uno de los voceros de la cruzada, Ricardo Lagos Weber (PPD).

[Te puede interesar] En este video, Jeannette Jara no está bailando en el Hospital Sotero del Río: Clip es de una actividad de campaña en Talca

Dura respuesta de Jara

Esto además provocó la respuesta de la secretaria general de los comunistas y miembro de la comisión estratégica de la postulante, Bárbara Figueroa, quien manifestó que "en el caso del senador Lagos Weber, lo que uno esperaría es que como vocero del comando hable de la agenda de la candidata (...) No es vocero de la coalición, es vocero de la candidatura, y por lo tanto su labor principal es hablar respecto de lo que está haciendo la candidata".

De hecho, durante la jornada de este martes 26 de agosto, fue la misma Jara quien salió al paso por estas controvertidas situaciones y mencionó que "los esfuerzos que tenemos que concentrar tienen mucho más que ver con dar respuesta a los problemas que Chile tiene a que estar discutiendo entre los distintos dirigentes de los partidos".

"Aquí cada uno es responsable de sus propios dichos. Hay muchas personas que tienen opiniones distintas, que pueden ser válidas, pero el punto es si son oportunas y si son las vías más adecuadas o no (...) el proyecto político adversarial está al frente. Yo lo que haría es pedir esa concentración. Yo no soy la mamá de ninguno de los dirigentes de los partidos, quiero ser Presidenta de Chile", matizó la aspirante al sillón de La Moneda.

Hablarle a la clase media

Consultados por El Desconcierto, otros portavoces de la campaña indicaron que la mejor estrategia para revertir las últimas polémicas es enfocarse en el ciudadano de a pie, no centrar los debates en los militantes de los partidos y hablar acerca de las propuestas que le hacen sentido a las personas.

Esta es la opinión de Eric Aedo (DC), quien señaló a este medio que "para salir del marco del 30% que hoy día marca en las encuestas Jeannette Jara, es importante que la candidatura presidencial comience a hablar de aquellos chilenos y chilenas que pagan las cuentas, que todos los meses pagan su crédito hipotecario, que pagan las universidades, que pagan los colegios".

"A los chilenos y chilenas que tienen hoy día un temor enorme a que los asesinen, a que el crimen organizado en sus luchas territoriales termine asesinando a las familias o a las personas que hoy día sienten un temor enorme frente a esa realidad (...) también los sectores de menores ingresos en Chile", precisó el diputado encargado del relacionamiento con el mundo empresarial.

Crecimiento económico, receta para la paz social

En ese sentido, agregó que lo segundo que hay que hacer es "hablarle a esos chilenos de clase media, a esos sectores de la sociedad que han hecho un esfuerzo por educarse, por estudiar, por sacar adelante a sus familias, por sacar adelante sus propias vidas. Hablarles de que hay un futuro de desarrollo económico".

"Pero ese desarrollo económico que Chile necesita para los próximos años, no el PIB tendencial que hoy día tenemos de un magro 1,8% sino que una tasa de crecimiento que ojalá llegue y supere el 4%, tiene que ser un crecimiento económico que llegue a las familias", puntualizó el miembro de la Falange.

Asimismo, comentó que "de esa forma el crecimiento económico asegurará la paz social. Eso es lo que tenemos que transmitir, eso es lo que tenemos que comunicar. Seguridad, lucha frontal al crimen organizado y un desarrollo económico que asegure paz social en Chile".

Convencer a los indecisos

Quien también se refirió a estos desafíos fue la igualmente vocera y parlamentaria de la Cámara Baja, Gael Yeomans (FA), cuando sostuvo que "esta es una carrera a la que le quedan varios meses. Nuestra principal fortaleza es la unidad, por lo tanto somos receptivos de comentarios y propuestas constructivas. El llamado es que hagan llegar esas visiones, tenemos canales desde el comando para hacerlo y seguir fortaleciendo la campaña".

"Tenemos una buena evaluación de la gira que está llevando adelante Jeannette Jara, donde ha habido mucho cariño y masividad en regiones, lo que nos da un impulso para seguir convocando a las y los chilenos y robusteciendo nuestro proyecto para el país", complementó.

Así, aseguró que "el desafío que tenemos es convencer a los indecisos, a los chilenos que están frustrados con la política, ofreciéndoles soluciones claras y concretas a sus problemas. Por eso estas semanas serán claves para tener un diálogo directo con las personas y conocer desde el territorio sus principales demandas".