
Chía o linaza: Cuál aporta más fibra, calcio y antioxidantes y qué enfermedades ayudan a prevenir
En el creciente interés por los superalimentos, la chía y la linaza se han convertido en protagonistas indiscutidas gracias a su impresionante valor nutricional. No obstante, análisis recientes sugieren diferencias en el aporte nutricional de ambas semillas.
De todas formas, tanto la chía como la linaza son fáciles de incorporar a una alimentación equilibrada.
Ambas semillas aportan ácidos grasos omega-3 del tipo ALA, además de minerales esenciales como magnesio y manganeso, y compuestos antioxidantes como lignanos y polifenoles.
¿Chía o linaza?
Estudios recientes sugieren que la chía supera ligeramente a la linaza en aspectos clave como el contenido de fibra, calcio y antioxidantes, consolidándose como una opción más completa para quienes buscan mejorar su salud digestiva y cardiovascular.
Según Carolina Chica, gerente de Nutrición, Investigación y Desarrollo de la empresa Benexia, “una porción de una onza (28 g) de semillas de chía proporciona cerca de 10 gramos de fibra, superando a la linaza que entrega 8 gramos".
Si bien pareciera ser una diferencia mínima, "tiene un impacto relevante cuando se evalúan los tipos de fibra presentes y su efecto en el organismo”.
¿Qué diferencias hay en sus nutrientes?
La experta señala que la fibra insoluble, predominante en la chía, favorece la regularidad intestinal y genera una mayor sensación de saciedad, mientras que la linaza se destaca por su fibra soluble, la cual ayuda a reducir los niveles de colesterol LDL.
El análisis indica que la chía entrega casi el triple de calcio en comparación con la linaza, lo que representa un beneficio importante para la salud ósea y cardiovascular.
“La chía es una semilla altamente funcional: que no solo sobresale por su perfil nutricional, sino que también por su capacidad de absorción de líquidos, lo que la hace ideal para espesar batidos, salsas o crear puddings saludables”, agrega Chica.
Se pueden añadir a yogures, ensaladas, panes o smoothies, lo que las convierte en opciones accesibles para potenciar la salud desde la cocina diaria. No obstante, si el objetivo es aumentar el aporte de fibra y calcio en una sola porción, la evidencia apunta a que la chía se impone como la mejor elección.