
Día de la Papa Frita: El desconocido origen chileno de la popular preparación que habría nacido en 1629
Las papas fritas serían chilenas, así como lees. Este miércoles 20 de agosto se celebra su día mundial, aunque un estudio histórico desarrollado por la Municipalidad de Nacimiento en conjunto con la Universidad de Chile situó el origen de esta popular preparación en territorio nacional, específicamente en la comuna de Nacimiento, región del Biobío, durante el año 1629.
La investigación se basa en el relato del soldado español Francisco Núñez de Pineda y Bascuñán, quien en su libro "Cautiverio Feliz" describe haber sido agasajado con esta preparación tras su liberación del cautiverio mapuche. Esta revelación ha recibido el respaldo oficial del Ministerio de Agricultura para declarar el 29 de noviembre como Día Nacional de la Papa Frita.
¿Cuál es el origen histórico de las papas fritas según la investigación chilena?
Francisco Núñez de Pineda y Bascuñán fue capturado por los mapuches durante la batalla de Cangrejeras en 1629, permaneciendo cautivo bajo la protección del cacique Maulicán durante más de seis meses. Esta experiencia le permitió conocer de primera mano las costumbres culinarias mapuches, incluyendo diferentes preparaciones de papa que posteriormente relataría en su obra.
Un versión que desafía las teorías tradicionales que atribuyen el origen de las papas fritas a países europeos como Bélgica o Francia. Este hallazgo posiciona a Chile como el posible lugar de nacimiento de una de las preparaciones culinarias más populares del mundo, antecediendo en décadas a las versiones europeas.
¿Qué respaldo oficial ha recibido esta teoría del origen chileno?
El Ministerio de Agricultura había manifestado a inicios de agosto su respaldo a la propuesta de declarar el 29 de noviembre como el Día Nacional de la Papa Frita, en relación a la fecha de liberación de Pineda Bascuñán y el banquete donde se habrían servido la popular preparación.
¿Qué reconocimiento internacional busca Chile para las papas fritas?
Además, desde la alcaldía de Nacimiento se busca obtener el reconocimiento de la UNESCO para posicionar a la comuna como el lugar de origen de las papas fritas. La autoridad local también ha destacado las investigaciones realizadas en colaboración con la Universidad de Santiago que respaldan esta tesis histórica.
Por otra parte, el Ministerio de Agricultura proyecta coordinar junto al Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio desarrollar una propuesta legislativa que otorgue a las papas fritas un reconocimiento patrimonial similar al que ya poseen productos como el pipeño o la longaniza.
¿Qué impacto tendría el reconocimiento oficial de este origen?
El reconocimiento oficial podría posicionar a Chile como pionero en la preparación de uno de los alimentos más populares del mundo. El proyecto representa una convergencia entre investigación histórica, desarrollo turístico y fortalecimiento de la identidad local en la región del Biobío, con potencial para generar beneficios tanto culturales como económicos para la zona.